El Ayuntamiento ha adjudicado la gestión de la atención domiciliaria de dos de las cuatro zonas en que se divide Barcelona a la empresa Servisar, una firma filial de la francesa DomusVi. Según denuncia la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB) el capital de esta compañía que es la principal empresa de gestión de residencias en el Estado Español está controlado por un fondo financiero que opera en la isla de Jersey, un paraíso fiscal, de forma opaca.
Esta información fue revelada por InfoLibre y se añade a la denuncia que hace la FAVB sobre la gestión de DomusVi de las residencias de ancianos en la pandemia. "Durante la primera fase de la pandemia su gestión de las residencias ha sido muy cuestionada: cinco de ellas han tenido que ser intervenidas por diferentes gobiernos autonómicos y 11 más han tenido graves problemas en diferentes comunidades", explica la FAVB. Es por ello que la federación considera que "con estos antecedentes, resulta incomprensible que esta empresa haya podido ganar un concurso para cubrir un servicio tan esencial como el del cuidado a domicilio".
Es por todo ello que desde la FAVB se critica el modelo de adjudicaciones de Barcelona. "Aunque el ayuntamiento ha hecho un esfuerzo por poner condiciones en el contrato, se trata de un modelo perverso que el consistorio debería regular".
Además, consideran que aunque DomuVi pueda haber cumplido todas las condiciones del contrato, después no hay mecanismos para saber si está realizando adecuadamente el trabajo de atención domiciliaria. "El papel lo aguanta todo", considera la FAVB para concluir que debería existir "un mecanismo de control por parte de los familiares del servicio que ofrece la empresa ganadora".
