Un fármaco catalán reduce la actividad de un gen muy común en el cáncer

20 de abril de 2023 a las 11:28h

El fármaco oncológico Omomyc, creado por la spin-off del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) Peptomyc, reduce la actividad del gen MYC, involucrado en muchos cánceres, y mejora el pronóstico de los pacientes con melanomas.

 

Así se desprende de un estudio impulsado por investigadores del VHIO, que también indica que este tratamiento influye en el crecimiento del tumor y disminuye su capacidad de acabar provocando una metástasis.

 

La investigación se ha publicado en la revista 'Genes&Development'. El melanoma cutáneo es el quinto cáncer más diagnosticado y una de las causas más frecuentes de muerte en Europa.

 

Los investigadores han destacado el potencial terapéutico de este estudio para tratar pacientes con melanoma y han justificado la posible inclusión de estos enfermos en futuros ensayos clínicos de la microproteína Omomyc.

 

En este sentido, han afirmado que los resultados obtenidos han podido constatar que cuando se inhibe el gen MYC “dejan de transcribirse los genes relacionados con el crecimiento y la proliferación celular", ha explicado Laura Soucek, profesora ICREA, codirectora del Programa de Investigación Traslacional y Preclínica y jefa del Grupo de Modelización de Terapias Antitumorales del VHIO.

 

Además, ha indicado que también se ha visto que "el perfil de expresión génica de las células tumorales cambia y pasa de ser agresivo a volverse similar al que presentan pacientes de melanoma con buen pronóstico”.

 

Asimismo, ha apuntado que Omomyc ha sido "la primera miniproteína dirigida a MYC que ha superado con éxito un ensayo fase I cuyos resultados han demostrado que es capaz de inhibir la función de este oncogén de una manera segura y efectiva".

 

El melanoma cutáneo, el cáncer de piel más agresivo, es el quinto cáncer más diagnosticado en Europa y una de las causas más frecuentes de muerte por cáncer. Aunque el desarrollo de nuevas terapias ha mejorado la supervivencia de pacientes con melanoma, una alta proporción no se beneficia a causa de resistencias innatas o adquiridas, generando una necesidad imperiosa de nuevos tratamientos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído