Las calles que se han creado en el sector donde antiguamente estaba la ITV llevarán nombres de mujeres de Sant Joan Despí. La maestra Gabriela de Frígola, la empresaria y benefactora Engràcia Viñas, y Josefa Romeu, promotora de la Torre de la Creu, darán nombre a tres nuevas calles, visibilizando el papel y la contribución de las mujeres a la historia de Sant Joan Despí.
Desde hace unos meses se está llevando a cabo la urbanización de la zona donde antiguamente estaba la ITV -entre la avenida de Barcelona, la calle Mayor, la carretera BV-2001 y el límite con Cornellà de Llobregat-. Fruto de esta urbanización, se han creado tres nuevas calles. El Ayuntamiento ha aprobado dedicar estas nuevas calles del sector ITV a tres mujeres que han contribuido significativamente a la historia de la ciudad:
- Josefa Romeu Grau, promotora de la Torre de la Creu. A principios del siglo XX, Romeu, tía del arquitecto Josep Maria Jujol i Gibert, encargó a su sobrino el edificio de estilo modernista denominado Torre de la Creu. Josefa Romeu dio a Jujol total libertad en su ejecución y contribuyó de forma capital a dar a Sant Joan Despí un gran patrimonio modernista.
- Gabriela de Frígola, maestra. De 1883 a 1925, Gabriela de Frígola fue maestra de la escuela nacional de niñas en Sant Joan Despí. Estuvo muy comprometida tanto por la calidad de la enseñanza como por las condiciones en las que se tenía que desarrollar.
- Engràcia Viñas Güell, empresaria y benefactora. Fue una de las primeras veraneantes en Sant Joan Despí a finales del siglo XIX y promotora inmobiliaria. En 1916 encargó la construcción de un edificio, al lado de su casa, y lo cedió a la asociación Hijas de María para sus actividades, por lo que obtuvo el título de benefactora de la entidad.
De esta manera, el nomenclátor de Sant Joan Despí incrementará el número de calles que llevan nombres de mujeres, históricamente invisibilizadas también en las denominaciones de vías y equipamientos. En el barrio de las Begudes, el Ayuntamiento también dedicó recientemente varios espacios a mujeres como el parque Marta Mata, la plaza de Núria Pompeia y las calles de Federica Montseny y de Ana Maria Martínez Sagi, mientras que la plaza del frente del Área de Servicios a las Personas se bautizó como plaza del 8 de marzo y el año pasado se instaló una escultura alegórica de todas las mujeres.
Valorar la contribución histórica de las mujeres y hacer un reconocimiento público se inscribe en la apuesta del Ayuntamiento por construir una ciudad con mirada feminista, donde la igualdad y la equidad de género estén presentes en todos los ámbitos.
Modificaciones al nomenclátor de las Begudes
Además del sector ITV, el Ayuntamiento también ha aprobado modificaciones al nomenclátor de dos espacios del barrio de las Begudes. Así, la actual plaza de las Begudes pasa a llamarse parque de las Begudes, dado que este espacio tiene la funcionalidad de parque público. Por su parte, el vial que rodea la urbanización de casas originarias del siglo XIX se pasa a denominar pasaje de las Begudes, para preservar este nombre que recuerda al arrabal de las Begudes, que fue hasta mediados del siglo XX el segundo núcleo, en volumen de población, de Sant Joan Despí.