Todos los trenes de la línea R2 se detendrán en Viladecans

30 de octubre de 2023 a las 15:49h

Raül Blanco, presidente de Renfe, ha comunicado al alcalde Carles Ruiz que, a partir de diciembre, todos los trenes se detendrán en la estación de Viladecans. Blanco ha explicado que, en la reunión del Órgano Mixto de Cercanías entre Generalitat –titular del servicio de Cercanías– y Renfe –empresa pública operadora–, que tuvo lugar en Barcelona el 26 de octubre, la Generalitat dio el visto bueno a la propuesta de Renfe de iniciar inmediatamente los trabajos técnicos que deberían culminar durante el mes de diciembre con la parada regular y diaria de los trenes de la línea R2 Sur en Viladecans.

La petición de Renfe al gobierno autonómico respondía a las repetidas demandas formuladas por el Ayuntamiento, entidades y ciudadanía de Viladecans, a lo largo de tres décadas, dado que Viladecans, después de Hospitalet, es la ciudad de toda la línea R2 más poblada, pero donde más trenes de Cercanías pasan de largo sin detenerse, prácticamente el 30% de los servicios de las líneas R2/R2 Sur. Actualmente, no se detienen los días laborables 56 trenes con origen/destino Sant Vicenç de Calders (32 en sentido sur y 24 en dirección Barcelona).

El alcalde Carles Ruiz ha declarado que es una gran noticia, "Viladecans lleva muchos años luchando para que todos los trenes paren en Viladecans, ha sido una reivindicación del ayuntamiento, de los ciudadanos y ciudadanas, de las asociaciones... y por fin encontramos que la Generalitat ha autorizado que Renfe detenga en la ciudad todos los trenes, tanto en días laborables como festivos". Ruiz ha añadido, sin embargo, que "continuaremos luchando porque queremos más frecuencias y queremos que se agilice el proyecto de mejora de nuestra estación".

La estación de Viladecans se inauguró hace 32 años, el 12 de octubre de 1991, como un apeadero, dado que en aquel momento estaba a unos 400 metros del núcleo urbano. La ciudad, sin embargo, creció con los años con espacios residenciales y empresariales hasta llegar a la misma estación, pero el servicio no había mejorado al mismo nivel.

Solo en los últimos siete años el Ayuntamiento ha aprobado cinco mociones para solicitar que se detuvieran todos los trenes (la última este mismo mes de octubre de 2023) y también se puso en marcha en 2017 una campaña ciudadana de recaudación de firmas, llamada STOP en Viladecans. También el Parlamento de Cataluña ha discutido mociones sobre el asunto.

En estos años, solo se había conseguido que el precario servicio de los fines de semana (dos trenes por hora y sentido) mejorara en 2016 y que se detuvieran tres trenes más en la hora punta de la mañana en dirección a Barcelona una vez pasada la pandemia de la COVID. 

La mejora del servicio no es la única reivindicación con respecto al servicio actual de Cercanías, ya que el Ayuntamiento ha pedido la reforma de la estación. El Ministerio de Fomento cuenta desde 2022 con un proyecto de remodelación, consensuado con el Ayuntamiento, en el que está trabajando.

Además, durante la reurbanización del sector económico de Ca n'Alemany, el Ayuntamiento rehizo el puente sobre las vías a la altura de la carretera de la Vila para permitir que se pudieran duplicar las vías entre Gavà y Viladecans y, así, favorecer la ampliación de los servicios ferroviarios.