Todos los cambios en el transporte para el 11 de septiembre en Barcelona

09 de septiembre de 2022 a las 15:59h

Con motivo de la celebración de los actos de la Diada Nacional de Cataluña en Barcelona, el próximo domingo 11 de septiembre Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) recomienda el uso del transporte público, especialmente el metro, en los desplazamientos que se realicen para acceder a la zona del centro de la ciudad, ya que el tráfico en superficie estará restringido.

El acto que se prevé con más participación tendrá lugar por la tarde. Este año será una marcha en movimiento convocada por la ANC que tendrá como puntos principales del recorrido la avenida Paralelo, el paseo Colón y el final, que será en la avenida del Marqués de l'Argentera, para terminar delante de la Estación de Francia, donde estará ubicado el escenario desde donde se harán los parlamentos y actuaciones musicales.

Refuerzo en todas las líneas de metro

TMB ha preparado un dispositivo especial que incluye refuerzos de trenes en las líneas convencionales de la red, especialmente en las líneas 1 y 4 y despliegue de personal y seguridad para ordenar la movilidad, tanto al inicio como al final del acto principal de la tarde. Entre las 13.00 y las 21.00 horas, el metro ofrecerá una capacidad superior a la habitual (con un incremento de un 22% de media de la oferta de trenes en circulación), lo que permitirá que todas las líneas convencionales alcancen unos intervalos de paso situados entre los 4,5 y los 5 minutos, aproximadamente.

En previsión de una elevada concentración de personas en el exterior que dificulte la salida, a partir de las 15.30 h será recomendable evitar las estaciones de Paralelo (L2 y L3) y Poble Sec (L3) como destino y utilizar como alternativas estaciones cercanas como Sant Antoni (L2), Drassanes (L3), Espanya (L1 y L3), Jaume I (L4) y Barceloneta (L4). También es aconsejable prever un tiempo adicional para el desplazamiento, como en cualquier evento masivo.

Igualmente, TMB movilizará efectivos para la operación, mantenimiento, limpieza y seguridad, así como medios técnicos, en estas estaciones para ordenar los flujos de pasaje y adoptar, si es necesario, acciones de regulación (cortes intermitentes, realización de los enlaces por el exterior, etc.) para evitar situaciones de riesgo en vestíbulos y andenes, tanto a la ida como después de finalizar el acto. En este caso, habrá que seguir en todo momento las indicaciones que den el servicio de megafonía, los dispositivos luminosos y el personal de metro, que estará en contacto con las autoridades de seguridad pública.

Desvíos y limitaciones en una veintena de líneas de bus

El domingo día 11 por la tarde las alteraciones de recorrido serán severas en una veintena de líneas de autobuses. Entre las 16.30 y las 21 horas, aproximadamente, se producirán posibles desvíos y limitaciones de recorrido para tratar de mantener la regularidad del servicio fuera del ámbito de la afectación en las líneas regulares siguientes: D20, D50, H14, H16, V9, V11, V15, V19, 13, 19, 21, 46, 47, 52, 55, 59, 65, 79, 120, 121 y 150.

Por la mañana se sucederán las ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova. Por este motivo algunas líneas de bus que circulan por la ronda de Sant Pere (D50, H16, 19 y 62) verán modificado su recorrido en esta zona. Por lo tanto, todo el domingo será recomendable utilizar el transporte subterráneo para los desplazamientos en el entorno de la zona afectada.

Como es habitual, la web de TMB y la aplicación TMB App informarán de manera automática de las posibles alteraciones en la circulación del metro a través del semáforo de estado del servicio. Para más información se puede consultar el aviso correspondiente a los actos de la Diada en la sección de estado del servicio de la web de TMB.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído