Según ha informado TMB, la red de metro batió todos los récords, con más de 440 millones de validaciones y un 6,8% más respecto a 2019, cuando cerró con 412 millones de validaciones. Además, el metro superó otros récords, como por ejemplo en octubre, cuando registró el número máximo de validaciones, con 41 millones. Además, el metro contabilizó el 31 de octubre su máximo en un día, con 1,65 millones de viajes registrados. En comparación con 2022, la red de metro creció un 18%.
En cuanto al bus, terminó el año con 203 millones de validaciones, muy cerca de los registros de 2019 (211 millones) y acercándose mucho a la recuperación total del pasaje. En comparación con 2022, el aumento de validaciones ha sido de un 16%. Además, se han batido récords de validaciones en líneas como la X1 algunos días del mes de noviembre con casi 6.000 validaciones diarias.
Por su parte, el TRAM también ha registrado un récord de viajes, con 30.962.605 viajes, de los cuales 21.821.274 fueron del Trambaix (+18,64%) y 9.141.331 del Trambesós (+9,64%). Los datos obtenidos este año, según TRAM, demuestran la consolidación del servicio y el retorno a niveles prepandémicos.
En cuanto al máximo alcanzado en un solo día, se produjo el 8 de noviembre, con 122.502 trayectos. Esta cifra también supone un nuevo récord diario.
Desde su puesta en marcha, en 2004, se han realizado 458.626.776 viajes en tranvía. La red del Trambaix -formada por la T1, T2 y T3 y 29 paradas- ha realizado 312 millones de viajes desde su puesta en marcha. Por su parte, el Trambesòs -formado por las líneas T4, T5 y T6 y 27 paradas- ha sumado 145 millones de viajes.