Esta semana ha llegado a las instalaciones de Metro de Barcelona en Hospital de Bellvitge el primero de los cuatro trenes de la serie 6000 de segunda generación adquiridos por TMB para incrementar el material móvil y el servicio de la línea 1. El convoy, fabricado por CAF, forma parte de un pedido de 12 destinados a reforzar las líneas con más pasaje, 8 de los cuales ya están incorporados a los carruseles de las líneas 3, 4 y 5.
Los cinco coches de este primer tren 6000/2 llegaron el miércoles por carretera desde la factoría de CAF en Guipúzcoa en transportes especiales. Se trata de la composición 6041-6042-6611-6043-6044, integrada por cuatro motores y un remolque. Una vez acoplados, se llevarán a cabo los ajustes y las pruebas de homologación oficial en las cocheras de Metro antes de que el convoy se integre a la circulación comercial en la línea 1, previsiblemente a partir del 25 de noviembre. Las otras tres unidades llegarán de la misma manera entre noviembre y diciembre.
De acuerdo con el pedido formalizado en marzo de 2018, TMB recibió de Alstom dos trenes 9000 para la línea 4 el noviembre pasado, que ya están en servicio. Por su parte, CAF ha entregado este año cuatro trenes de la serie 5000 para la línea 5, que circulan con pasajeros desde el verano, y dos más del mismo modelo para la línea 3, que han entrado hace poco en servicio. Los 12 nuevos trenes suponen una inversión de 92 millones de euros.
Rosa Alarcón: "Ahora hace falta la máxima comodidad y capacidad en el transporte público"
La presidenta de TMB, Rosa Alarcón, ha vinculado la entrada en servicio de estos trenes con la situación actual de alerta sanitaria: "El transporte público es esencial en estos momentos y estamos haciendo un gran esfuerzo para que sea seguro, por eso desinfectamos y ventilamos estaciones y vehículos, y velamos para que se respeten las normas de higiene. También hay que dar la máxima capacidad y comodidad en los viajes que se hacen en metro y autobús, por eso hemos acelerado la incorporación de los trenes a las líneas que transportan más viajeros".
Los nuevos trenes de la serie 6000 son iguales que los que circulan actualmente por la línea 1 del metro de Barcelona y están formados por cinco coches intercomunicados que totalizan 86 metros de longitud. Disponen de 20 puertas por banda para la entrada y salida de pasajeros, con una capacidad máxima de 1.111 personas, de las cuales 108 pueden viajar sentadas, además de dos espacios para dos sillas de ruedas (uno en cada extremo) y uno para bicicletas en el coche remolque central. Los motores suman una potencia de 2.000 kW que les permiten alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h. Reciben la energía eléctrica por catenaria de 1.500 voltios y disponen de frenada regenerativa.
Para el confort y la seguridad, cuentan con un nuevo espacio para personas con movilidad reducida, pulsadores de aviso de atención especial en las zonas de asientos reservados, sistema de conducción automática ATO, aire acondicionado de alto rendimiento, iluminación led, señalización óptica y sonora de próxima estación, videovigilancia, monitores de videoinformación, megafonía, intercomunicadores, tiradores de emergencia y desbloqueadores de puertas. Exteriormente tienen las puertas pintadas de rojo para que contrasten con el fondo blanco, como medida de accesibilidad de las personas con discapacidad visual.
Mejora de intervalos en las líneas convencionales
El aumento del material móvil de las líneas más utilizadas es un elemento indispensable para continuar mejorando la oferta de metro, después de que los años 2017 y 2018 se añadieran diez trenes más a los carruseles en hora punta, de 120 a 130. Esto implicaba dar servicio comercial prácticamente con toda la flota disponible, lo que complica su mantenimiento.
Con la llegada de los nuevos trenes este año, y el esfuerzo de Metro para optimizar la disponibilidad del material, este otoño se han alcanzado los 134 trenes en la hora punta matinal, un máximo histórico, con un incremento concentrado en las líneas 1 y 5, las de más pasaje. También se han reforzado las horas punta de la tarde y las franjas valle en las líneas 1, 2 y 5, en el contexto de un esfuerzo global de TMB para dar la máxima capacidad de transporte y favorecer el uso seguro del transporte público durante la crisis sanitaria.
Con la totalidad de los 12 nuevos trenes, y con otras actuaciones complementarias, la red de metro podrá continuar añadiendo trenes a las cinco líneas convencionales, hasta llegar a los 141 en la hora punta matinal (un 17% más que al inicio del plan de mejora) en 2021, que podrán ser 146 (un 22% más) en 2022 después de la reforma de la estación de Trinitat Nova para separar la operación de las líneas 4 y 11. El objetivo es situar los intervalos de paso por debajo de los 3 minutos en las líneas 1, 3 y 5, y por debajo de los 3 minutos y medio en las líneas 2 y 4.
