TMB mejora los espacios de 26 estaciones de metro

17 de octubre de 2024 a las 14:52h

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha mejorado los espacios de 26 estaciones que forman parte de la red mediante un plan especial pensado para minimizar el impacto de actos vandálicos, y al mismo tiempo ha renovado la iluminación estática en diferentes puntos del metro. Los trabajos, que se extenderán a 30 estaciones hasta finales de año, van más allá de aquellas limpiezas que se hacen de manera diaria en estos espacios y consisten en la aplicación de tratamientos especiales que eliminan las pinturas u otros elementos que cubren algunas superficies de andenes, pasillos o vestíbulos. También incorporan el repintado de aquellas zonas más desgastadas por humedades o agentes externos, así como la protección y renovación de elementos de piedra, cerámicos o paramentos sintéticos que ya de por sí, se ven deteriorados por las limpiezas de protección diarias. De igual manera, se ha mejorado también la iluminación de diferentes espacios de la red, para convertir los espacios transitables en lugares más amables gracias a la incorporación de sistemas LED que doblan la media de niveles lumínicos actuales y que es el tipo de luz que recomiendan directivas europeas.

Todas estas acciones permiten devolver las estaciones y pasillos a una especie de puesta a 0, el más similar al estado en que se encontraban cuando se inauguraron, así como la de mejorar la seguridad de los pasillos y rincones del metro con una iluminación más intensa y eficiente.

La presidenta de TMB,Laia Bonet, ha explicado que estos trabajos harán de la red de metro "un espacio más amable y confortable", gracias a la limpieza a fondo de los espacios y a la migración al sistema LED. Ahora, remarca Bonet, este cambio tendrá un impacto en las estaciones porque ayudará a "crear un entorno más seguro para todas las personas usuarias del transporte público, siguiendo así con el firme compromiso de TMB con la lucha contra el acoso sexual y las agresiones LGTBI-fóbicas".

30 estaciones renovadas a final de año

Con las técnicas descritas ya se ha actuado en 26 estaciones, impactando tanto en intervenciones parciales como totales en función del estado de conservación. Las estaciones renovadas en la línea 1 han sido Arc de Triomf, Plaza de Sants, Marina, Urgell y España. En cuanto a la línea 2,Paralelo, Solivella y Sant Martí; en la línea 3,Penitents, Lesseps, Fontana, Sants- Estació y Vallcarca; en la 4, Jaume I, Besós Mar, Selva de Mar, Poblenou, Bogatell y Maragall, y en la 5, Can Boixeres, Horta, Can Vidalet, Plaza de Sants, Juncosa, Sants- Estació y Virrei Amat.

Dentro de esta batería de actuaciones, destacan las mejoras realizadas en estaciones como Fontana, que ha renovado espacios como andenes o pasillos de los vestíbulos, España (L1), con repintado y limpieza de diferentes elementos de vía, o Sants-Estació (L3), que también ha recibido una limpieza y un repintado . de diferentes elementos. Paralelamente, también se han renovado todos los centros de gestión de estación (*CGE) y cierres de andén de la red, al ser dependencias altamente vandalizadas. Cabe destacar que aparte de las estaciones mencionadas, actualmente se están finalizando también los trabajos en Vilapicina de la L5. Las estaciones de Doña L1, España L3 y Diagonal L3, serán las próximas que se renovarán hasta el primer trimestre de 2025.

Producto bicomponente

Una de las características del mantenimiento por vandalismo, es proteger las superficies para minimizar el impacto de actos vandálicos, y facilitar la eliminación y normalización de los materiales atacados con pintura, ácido o acciones mecánicas. Esta protección se va degradando con el paso del tiempo a medida que se van realizando limpiezas de grafitis y otros elementos. Los ataques repetitivos provocan el deterioro de la protección y a veces este deterioro llega al propio material base. Recuperar la imagen de los materiales dañados, es costoso, laborioso y no siempre el resultado visual es satisfactorio, ya que hay agresiones que penetran en el interior del material. Ante esta situación, desde metro se trabajó conjuntamente con la empresa que realiza el mantenimiento de las estaciones para que un único producto, protestara y renovera la imagen de la superficie.

De ahí nace el producto bicomponente que se utiliza en estas actuaciones en la actualidad y que se aplica principalmente en horario fuera del servicio comercial. El producto se emplea en superficies fenólicas y cerámicas degradadas, dando una protección muy elevada y facilitando la renovación del material. Para actos vandálicos en otras superficies como mármol, granito o cerámica, se realizan otras técnicas mecánicas o químicas que no altera el aspecto original del material.

Espacios más amables

En cuanto al aspecto lumínico se ha completado la sustitución del alumbrado fluorescente por tecnología LED en las estaciones de Solivella, Universitat (L1 y L2), Urquinaona (L1), Marina y en los andenes de Arc de Triomf. Esta mejora no sólo cumple con los valores normativos de niveles lumínicos sino que los supera y garantiza una iluminación óptima y uniforme. Las nuevas luminarias LED doblan la media de niveles lumínicos actuales proporcionan una iluminación más brillante y consistente, eliminando los rincones oscuros y mejorando la visibilidad en todas las áreas. Además, esta iluminación aumenta la seguridad, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la sensación de seguridad para todos los usuarios. También es más eficiente energéticamente, reduciendo el consumo de energía a más de la mitad y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.Con la actualización, se han abordado y solucionado también los problemas de obsolescencia técnica, asegurando que el sistema de iluminación esté a la vanguardia de la tecnología.