TMB instala un nuevo punto lila en el Metro

04 de enero de 2024 a las 14:14h

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y el Distrito de Sant Martí dan un paso más en la lucha contra cualquier tipo de violencia sexista o LGTBI-fóbica con la instalación de un nuevo punto lila en el metro de Barcelona. Se trata de un espacio destinado a informar, sensibilizar, prevenir y atender las actitudes machistas y comportamientos sexistas que se produzcan en espacios públicos y que funcionará las noches de viernes y sábado en el acceso de la calle Almogàvers de la estación de Marina (L1).

El espacio pondrá en marcha una prueba piloto este mismo 5 de enero y se prevé que se extienda hasta el sábado 2 de marzo. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con el Distrito de Sant Martí, que aporta los recursos necesarios para la instalación, y se suma a las acciones ya impulsadas por el distrito en el marco del Plan específico de medidas en el Triángulo Lúdico del Parc i la Llacuna del Poblenou.

Así, el punto lila contará tanto los viernes como los sábados con 4 profesionales de los cuales 2 realizarán tareas de itinerancia por la zona del Triángulo Lúdico y dos estarán en el  punto fijo instalado en el pasillo del acceso Almogàvers, dentro del vestíbulo de la estación de Marina de la línea 1 del metro de Barcelona. El horario de la instalación será 22:00 a 2:00 por las noches de viernes, y de 23:30 a 3:30 por las de sábado. Destaca el hecho, además, de que la estación de Marina dispone de una sala privada ya acondicionada para los casos de acoso o violencia machista que requieran un tratamiento de carácter previo por parte del personal sanitario y/o policial en caso de necesidad.

La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha recordado que este espacio se suma a los que ya existen desde el año pasado en determinadas fechas como por San Juan en Santa Coloma de Gramenet en una iniciativa que ha resultado muy positiva y que sirve “como primera ayuda imprescindible a las víctimas”. Bonet también ha destacado una vez más el compromiso de TMB para hacer de la red de transporte público “un espacio 100% seguro”, y ha recordado que TMB, con esta instalación, sigue “sumando iniciativas en materia de prevención y seguridad”.

En este aspecto, Bonet ha repasado otros ejemplos como la creación de la figura de los agentes violeta, la reciente instalación del sistema de videovigilancia en toda la red de bus o la migración a sistemas de iluminación LED en toda la red de transporte público, para hacer los espacios más amables y seguros.

Tolerancia cero

Desde Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) se continúa fomentando toda clase de acciones contra cualquier manifestación de violencia sexista o LGTBI-fóbica. De hecho, el Plan Estratégico TMB 2025 prevé diversas acciones (algunas ya iniciadas) en esta línea y por una tolerancia cero con la discriminación y el acoso en el transporte público.

Esta iniciativa se enmarca en las políticas de responsabilidad social de TMB, un referente internacional en la lucha contra las agresiones sexuales y la LGTBI-fobia y que cuenta con el reconocimiento de la Unión Internacional del Transporte (UITP), que premió a TMB el año pasado por esta cuestión.

TMB es pionera en protocolos de prevención, detección e intervención contra la LGTBI-fobia y contra el acoso sexual y por razón de género en las redes de metro y autobús. Protocolos que han contado con la colaboración de entidades del ámbito de las mujeres y del espacio LGTBI, como el Observatorio contra la Homofobia, además del apoyo de instituciones como la Diputación de Barcelona, desde el área Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído