En un acto íntimo, conducido por el periodista de Terrassa Xavi Coral y amenizado por las interpretaciones musicales del violinista Aleix Puig, se ha celebrado la segunda Fiesta de las Letras de Terrassa. Una celebración literaria abierta al conjunto de la ciudadanía que ha hecho entrega de los galardones de 5 de los principales premios literarios de la ciudad: el Premio Ciutat de Terrassa Agustí Bartra de poesía en catalán, el Concurso Literario LGTBIA+ Terrassa, el Premio Ciutat de Terrassa Anna Murià de cuentos, el Concurso de Narraciones Cortas Josep Soler i Palet y el Premio de Poesía Marta Pessarrodona para jóvenes.
Esta iniciativa, surgida de la Mesa sectorial de Letras y Pensamiento del Consejo Municipal de Cultura tiene la finalidad de dar a conocer la calidad y producción literaria de la ciudad, además de dar más visibilidad a los mismos premios literarios entregados en la capital vallesana. Tal y como ha destacado Xavi Coral "es una Fiesta de las Letras con mayúsculas de las entidades que promueven la escritura en nuestra ciudad como Amigos de las Artes y Juventudes Musicales, el Ateneo Terrassense y la Asociación LGTBIA+ Terrassa en colaboración de la Red de Bibliotecas Municipales de Terrassa".
Asimismo, ha sido gracias a la Asociación LGTBIA+ que el acto ha podido contar con una intérprete en lengua de signos. También ha destacado la presencia de la reconocida poetisa, traductora y narradora de Terrassa Marta Pessarrodona, además de concejales, representantes de partidos políticos, miembros del jurado y galardonados de los premios otorgados.
En este sentido, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Terrassa, Rosa Boladeras, ha querido trasladar su felicitación a todas las personas que se han presentado a la Fiesta de las Letras 2023. "Quiero felicitar a todos los que han participado; compartir tu intimidad y tener el valor de presentarte es un paso importante. Nuestra intención es alimentar el alma y fomentar la escritura como expresión y herramienta de sentido crítico", ha expresado.
En cuanto al Premio Ciutat de Terrassa Agustí Bartra de poesía, organizado por Amigos de las Artes y Juventudes Musicales con la colaboración del Ayuntamiento, se ha entregado al autor David Vidal, por Els solcs de la veu. El primer premio del concurso Soler i Palet de narraciones cortas se lo ha llevado Sílvia Guerrero, por De matinada. El segundo premio ha sido para Eulàlia Fornells, con la obra Novembre, y el tercero para Elena Polanco, por Cuerpo de Tiza.
Actuación del violinista y compositor Aleix Puig i Caminal
Una de las novedades de este año, ha sido la incorporación de un nuevo premio, el Concurso Literario de Microrrelatos 8M, organizado por la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa y el Centro de Formación Profesional Sant Llàtzer. Este, se ha entregado a Roser Villamat por el relato El jersei; y a Gemma Arnero por Ens necessiten. Unos relatos leídos por la miembro del jurado Tessa Julià que si bien tratan temas diferentes, todos comparten una gran sensibilidad por los cuidados y una intención reivindicativa que ha conmovido al público.
Finalmente, el Premio Marta Pessarrodona de poesía catalana para jóvenes, en el que sólo se pueden presentar menores de 30 años, ha galardonado en la categoría de poesía escrita a la joven Bruna Farigola, por Els dies feliços. En la categoría de poesía visual el premio ha sido otorgado a Lia Ibáñez, por Devoció.
Hacia el final del acto, la icónica poetisa de Terrassa Marta Pessarrodona, galardonada con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, de entre muchos otros reconocimientos, ha pronunciado unas palabras. Un discurso que ha contado con la lectura de un poema de su próximo libro, titulado Re (visions).
Finalmente, el violinista y compositor Aleix Puig ha cerrado la velada con la interpretación de "Incendi", una pieza inspirada en poemas de la obra poética homónima de Johannes Eyckermann, incluidas en "Les transformacions", el último proyecto discográfico de Quartet Brossa.