El Ayuntamiento de Terrassa ha hecho una valoración positiva de la primera edición de la campaña Quítate la ropa, que ha conseguido recoger más de 1.200 kg de residuos téxtiles durante los siete sábados consecutivos que ha durado la iniciativa. Han sido los días comprendidos entre el 7 de octubre y el 18 de noviembre, en los que la ciudadanía ha tenido la opción de ir a una decena de puntos de la ciudad donde hay contenedores naranjas y en los que encontraban a los informadores ambientales que explicaban a las personas participantes en la campaña y la posibilidad de optar a una bonificación en la tasa de residuos municipal.
El objetivo de la campaña ha sido el de aumentar la concienciación ciudadana sobre la necesidad de reciclar y reaprovechar las piezas téxtiles y el calzado en desuso, en una iniciativa enmarcada en el Pacto para la Moda Circular en Cataluña, al que Terrassa se adhirió en octubre de 2022.
Así, mediante la campaña Quítate la Ropa el Ayuntamiento ha querido fomentar la concienciación ciudadana sobre la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar el téxtil; así como dar a conocer la red de los 120 contenedores naranjas repartidos por la ciudad y donde se puede depositar la ropa y calzado viejo o que ya no usamos.
Para la concejala del Ciclo del Agua, Patrícia Reche, aunque Terrassa es la tercera ciudad de Cataluña que recoge más ropa, sólo por detrás de Barcelona y Mataró "aún hay un amplio margen de mejora para aumentar la reutilización y el reciclaje, tanto del téxtil como del calzado, hacia un modelo de economía circular. Como Ayuntamiento debemos seguir pisando el acelerador en cuanto a las políticas ambientales y debemos impulsar acciones, acciones que serán más grandes o más pequeñas, pero que siempre compartan el objetivo de luchar o mitigar la emergencia climática".
Por parte de las entidades que colaboran en el servicio de recogida de esta fracción y que se han implicado en la campaña, como son Eco Inserción y la Fundación Formación y Trabajo, agradecen al Ayuntamiento de Terrassa "que se hagan este tipo de iniciativas para mejorar la recogida del téxtil".
Aportaciones realizadas
Una vez finalizada la campaña, se han contabilizado un total de 332 aportaciones; 1.283 kilos de residuos téxtiles y más de 200 registros para obtener una aportación por la bonificación de la tasa (si hacían dos entregas en los puntos, se compatibilizaban como dos aportaciones en la escombrera).
Unos 3 kg por habitante y año
Desde 2019, la recogida selectiva de residuos está estabilizada en torno a las 680 toneladas de residuos téxtiles, lo que significa unos 3 kg por habitante y año. De las 675 toneladas recogidas por la entidad Formación y Trabajo, un 59% fue ropa reutilizable; un 37% es reciclable y un 4% se valoriza energéticamente.
Terrassa tiene contenedores naranjas desde el año 2012 y, actualmente, cuenta con una red de 120 recipientes que gestiona Formación y Trabajo, Empresa de Inserción S.L., entidad que trabaja para la integración social, el desarrollo personal y la sostenibilidad. El material que recogen lo separan y clasifican, de forma que lo que está en peores condiciones se recicla para obtener nuevas fibras y, el resto, lo clasifican para que puedan ser reutilizados.
Actualmente, Terrassa dispone de un contenedor por cada 1.858 habitantes. El objetivo es tener 174 a partir del día 1 de enero de 2025 para cumplir, así, con las normas europeas y el Pacto por la Moda Circular, ya que la ciudad contaría con un contenedor por cada 1.281 habitantes.
La adhesión de Terrassa al Pacto para la Moda Circular de Cataluña responde a la necesidad de incrementar la recogida selectiva de residuos téxtiles y se alinea con los objetivos fijados en el Plan de Residuos 2018-2030 para avanzar hacia el residuo cero. En el caso de los residuos téxtiles, el Plan contempla que en 2030 habrá que recoger en Terrassa de forma selectiva, como mínimo, el 35% en peso de la fracción téxtil y calzado generada.