La teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto de Terrassa, Maise Balcells, presentó ayer por la tarde a la ciudadanía en audiencia pública las grandes líneas de la propuesta del Presupuesto Municipal para 2024. El acto, al que también asistieron miembros de la Corporación Local, tuvo lugar en la Biblioteca Central de Terrassa.
La teniente de alcalde presentó un proyecto de Presupuesto para 2024, el primero de este mandato, que se sitúa en 246.921.567 €, casi 22 millones de incrementos si lo comparamos con el presupuesto ordinario de 2023. Para la financiación de las inversiones, el presupuesto previsto es de 19.434.032 €.
Este proyecto de presupuesto sigue la hoja de ruta marcada por el Programa de Gobierno 2023-2027, el cual dibuja la visión política y estratégica de los cuatro años, y que se concreta anualmente en los Presupuestos.
Según afirma la teniente de alcalde, «este primer presupuesto del mandato servirá para impulsar políticas que ayuden a poner la ciudad al día, priorizando el mantenimiento y la mejora del espacio público; estar al lado de las personas, ofreciendo apoyo y atención social a los terrasenses y terrasenses para no dejar a nadie atrás; y apostar por la promoción económica y la educación de calidad, para construir una ciudad de progreso y de talento, generadora de oportunidades, de riqueza y de trabajo».
La principal fuente de obtención de recursos de este presupuesto ordinario son los ingresos propios provenientes de los impuestos, de las tasas y los precios públicos municipales, que representan alrededor del 57%. El gobierno municipal sigue apostando por una fiscalidad justa y moderada, que impacte lo mínimo indispensable en la ciudadanía y que permita disponer de los recursos imprescindibles para cubrir las necesidades actuales de la ciudad y, al mismo tiempo, desarrollar los proyectos necesarios para su transformación, de acuerdo con el Programa de Gobierno Municipal. El resto de ingresos provienen de fuentes supramunicipales.
En 2024, la participación en los tributos del Estado, más conocida como la PIE, tendrá un peso más elevado, porque la liquidación del ejercicio 2022, que se efectuará pronto, es favorable para el Ayuntamiento. En total, se calcula que el Estado aportará casi 13,5 millones de euros más que el año pasado, de los cuales 3,7 millones de euros están condicionados a la aprobación definitiva de las cifras, cuando se disponga del Presupuesto General del Estado.
El nuevo modelo de Ordenanzas Fiscales también ha permitido elaborar un presupuesto con el que se pueda avanzar en el cumplimiento del Programa de Gobierno, garantizando una situación financiera equilibrada para la prestación de los servicios municipales.
Los 246.921.567 euros de Presupuesto se destinarán a:
- Servicios Transversales, Estructura territorial y Atención Ciudadana | 45,3 millones de euros
- Territorio y Sostenibilidad | 92,9 millones de euros
- Promoción Económica y Educación | 36,3 millones de euros
- Proyección de la Ciudad | 14,5 millones de euros
- Acción Social y Ciclos de la Vida | 38,5 millones de euros
- Participación, Calidad Democrática | 4,1 millones de euros
En el apartado de las inversiones, complementando el presupuesto de gasto ordinario, el Presupuesto 2024 hace hincapié en el plan de actuación integral en el espacio público, recogido en el programa de Gobierno. Con este objetivo, se destinarán 10,5 millones de euros, de presupuesto total, a arreglar las calles y las aceras, la señalización de las calles, el arbolado, los juegos infantiles y el mobiliario urbano, con una mirada sensible hacia la sostenibilidad y la accesibilidad.
También se destinarán recursos de inversiones a continuar dando forma a grandes proyectos de ciudad y al mantenimiento y mejora de edificios culturales, deportivos, educativos y cívicos, entre otras instalaciones de titularidad municipal, en beneficio de la ciudadanía.
La previsión es que la propuesta de Presupuesto para 2024 se eleve a un Pleno extraordinario que se celebrará el próximo 22 de diciembre. Inmediatamente después, se abrirá un período de quince días de exposición pública y a principios de enero de 2024 se publicará en el BOPB (Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona), que marcará su entrada en vigor.