Terrassa presenta el Presupuesto para 2025: mejora de la calidad de vida y del espacio público

El presupuesto consolidado para 2025 es de 319,9 millones de euros y contempla unas inversiones de 12,7 millones para el próximo ejercicio

29 de octubre de 2024 a las 21:34h

El Gobierno Municipal ha presentado hoy en rueda de prensa el proyecto de Presupuesto para el año 2025, que será elevado a Pleno Extraordinario mañana miércoles, con una propuesta centrada en hacer de Terrassa una ciudad más fuerte, cohesionada y sostenible, con la mirada puesta en la accesibilidad, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de las personas, y en un espacio público de calidad.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha destacado en la presentación de los Presupuestos, que ha tenido lugar este mediodía en la sala de prensa del Ayuntamiento de Terrassa, que se trata de un: «Presupuesto sólido, serio y responsable, hecho con mucho diálogo con los Grupos Políticos Municipales y, por primera vez, con los agentes sociales y económicos de la ciudad, que continúa reflejando como objetivos prioritarios los ejes planteados en el Programa de Gobierno 2023-27, que, principalmente, se agrupan en aspectos como el refuerzo y mejora de la calidad del espacio público, esfuerzos en limpieza, asfaltados, y el mantenimiento urbano, incluyendo proyectos de alcantarillado y colectores». Ballart, ha añadido que también se dedicarán recursos a: «la atención social para una Terrassa inclusiva e igualitaria, con servicios de atención, prevención y apoyo a la ciudadanía; el mantenimiento de la seguridad y la mejora de su percepción; así como el avance en el objetivo de propiciar una administración más cercana y accesible para las personas. Además, desde el Equipo de Gobierno se mantiene el objetivo de hacer de Terrassa una ciudad que apueste por la innovación y la sostenibilidad como bases de su futuro, a través de la promoción económica, la transición ecológica y la educación.

En cuanto a las Ordenanzas Fiscales, el alcalde ha remarcado que «Mantendremos los impuestos y tasas municipales en los niveles actuales y mantendremos las bonificaciones sociales actuales, incorporando algunas novedades, para personas con discapacidad, en función de su situación económica o para cooperativas de vivienda en el caso del IBI o retoques en las bonificaciones de la tasa de residuos».

El presupuesto ordinario para 2025 es de 256,4 millones de euros, con un aumento de 7,4 millones (2,98%) respecto a 2024, destinado a la ejecución de políticas públicas en ámbitos clave como el espacio público, la atención social y la transición ecológica. A este importe se deben añadir los 12,7 millones de euros previstos en inversiones, para consolidar proyectos en zonas verdes, infraestructuras y equipamientos deportivos, entre otros.

A nivel consolidado, el presupuesto que incluye las sociedades municipales alcanza los 319,9 millones de euros, manteniendo los recursos necesarios para la gestión pública con una disminución del 0,68% respecto al ejercicio anterior.

El proyecto de presupuesto para 2025 continúa reflejando como objetivos prioritarios los ejes planteados en el Programa de Gobierno 2023-27 que, principalmente, se agrupan en aspectos como el refuerzo y mejora de la calidad del espacio público, esfuerzos en limpieza, asfaltados y el mantenimiento urbano, incluyendo proyectos de alcantarillado y colectores.

Dedicar recursos a la atención social para una Terrassa inclusiva e igualitaria, con servicios de atención, prevención y apoyo a la ciudadanía; el mantenimiento de la seguridad y la mejora de su percepción; así como el avance en el objetivo de propiciar una administración más cercana y accesible para las personas; forman parte de esta propuesta. Además, desde el Equipo de Gobierno se mantiene el objetivo de hacer de Terrassa una ciudad que apueste por la innovación y la sostenibilidad como bases de su futuro, a travésde la promoción económica, la transición ecológica y la educación.

Distribución del presupuesto por ámbitos

El proyecto de presupuesto ha definido seis grandes ámbitos de inversión que responden a las necesidades y prioridades de la ciudad:

-Territorio y Vivienda: 101,8 millones de euros donde se incluyen actuaciones en limpieza, mantenimiento de parques y jardines, alcantarillado y servicios de urbanismo.

-Acción Social y Participación y Calidad Democrática: 42,3 millones de euros con recursos para políticas sociales, mejoras en servicios para las personas mayores, niños y jóvenes, así como acciones de inclusión y lucha contra la discriminación.-Promoción Económica y Educación: 36,5 millones de euros para el desarrollo de la educación, la industria, el comercio y la innovación, además de potenciar el emprendimiento y las nuevas oportunidades.-Proyección de la Ciudad: 14,7 millones de euros en la apuesta por la proyección de Terrassa como ciudad referente, con iniciativas como la Feria Modernista y otros eventos de ciudad.-Transición Ecológica: 5,7 millones de euros destinados a la sostenibilidad, con proyectos para renaturalizar espacios, actuaciones en los arroyos, proteger el medio ambiente y fomentar el bienestar animal.-Servicios Públicos transversales, de estructura territorial y atención ciudadana: 40,1 millones de euros para el apoyo a servicios municipales para una gestión eficaz y atención ciudadana ágil.

Inversiones 2025

En cuanto a la partida destinada a inversiones para el año 2025, es de 12,7 millones de euros que se destinarán a mejorar el espacio público, aumentar la accesibilidad, y promover la sostenibilidad en la ciudad. Inversiones enmarcadas en la voluntad del Equipo de Gobierno de trabajar para poner la ciudad al día y mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar la buena convivencia.

Entre estas acciones previstas, destacan proyectos emblemáticos ya en marcha en la ciudad, como el Parque de la República, donde se destinará una inversión de 3,1 millones de euros, para continuar desarrollando el gran pulmón verde de referencia en el norte de la ciudad; las inversiones para iniciar actuaciones para la creación de nuevos espacios comunitarios y culturales, como el Centro Cívico en la Saifa Keller, los proyectos de las bibliotecas BD5 y BD7, o el Acondicionamiento Terrassenc. Además, también se prevé una inversión para el proyecto del puente de la calle de Italia

Una parte significativa de las inversiones, se destinarán a mejoras del espacio público y de servicios básicos, fundamentales para el buen funcionamiento de la ciudad, como las actuaciones en las calles de Arquímedes y Galileo, el Plan de Mejora de Asfaltados o la renovación del alcantarillado y de colectores.

La digitalización del ciclo del agua, destinado a modernizar y digitalizar la gestión del agua, mejorando su eficiencia y reduciendo el impacto ambiental, la mejora de plazas y zonas de juego infantil en los distritos, ofreciendo espacios de calidad que promueven la cohesión ciudadana, o el mantenimiento de edificios culturales, educativos y cívicos, con las renovaciones de equipamientos como el Albergue Vallparadís, la Casa Baumann y los mercados

municipales.

En el ámbito deportivo, se prevé destinar 550.000 euros a renovar los céspedes de los campos de fútbol de Poble Nou y Can Parellada, además de iniciar actuaciones en otras instalaciones, como en el Estadio Martí Colomer, con apoyo de fondos supramunicipales. El presupuesto también reserva 300.000 euros para políticas de vivienda social, mientras que 350.000 euros se destinarán a la mejora de los polígonos industriales, para el fomento de la actividad económica local.

En la propuesta también figuran inversiones en todos los distritos con actuaciones de limpieza, mantenimiento de parques y jardines, y mejora de accesibilidad en los espacios públicos. Acciones transversales que deben beneficiar a toda la ciudadanía, en especial a niños con capacidades diversas y la implantación de nuevos juegos infantiles inclusivos.

Ordenanzas fiscalesEn el Pleno del próximo miércoles también se llevarán a votación las ordenanzas fiscales para 2025. La propuesta del Equipo de Gobierno es la de no incrementar los tipos impositivos, además de incluir una serie de bonificaciones. Entre las novedades, destacan las bonificaciones al IBI y la plusvalía para personas con discapacidad, medidas para fomentar el reciclaje y el impulso a la vivienda cooperativa.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído