El próximo día 1 de julio se ponen en marcha las nuevas áreas peatonales, una medida que supondrá un cambio importante en la movilidad de la ciudad. Para reforzar la información y llegar a toda la ciudadanía, el Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña comunicativa que incluirá diversas acciones.
Por un lado, se montará una carpa informativa en la plaza del Doctor Robert que funcionará desde el día 25 de junio y hasta el viernes, 9 de julio, (exceptuando el domingo 27 de junio), de 9 ha 13 h y de 15 ha 19 h. El objetivo es tener un punto de información a pie de calle para aclarar dudas sobre las nuevas áreas peatonales y su funcionamiento, así como ayudar a realizar los trámites necesarios para conseguir las tarjetas de acceso y otras acciones.
Por otra parte, el Ayuntamiento también ofrecerá información de proximidad a las personas conductoras durante los días 28 y 30 de junio y el día 1 de julio. En estas jornadas, y en tres tramos horarios diferentes, unos informadores repartirán hojas de mano sobre el proyecto en cuatro cruces consideradas estratégicas. Las cuatro cruces semafóricas son calle de la Rasa con calle de Gaudí; avenida de Jacquard con calle de Salmerón; calle de Topete con paseo del Comte d'Ègara y carretera de Montcada con calle de Sant Francesc.
Paralelamente, se informará de la puesta en marcha de las nuevas áreas peatonales de Vapor Gran, Passeig, Vapor Ventalló y la ampliación del área actual de la isla de peatones, que se pasará a denominar Plaça Vella, a través de los canales habituales del Ayuntamiento como las redes sociales, la web municipal y las pantallas informativas de las OAC's y la situada en la vía pública.
Como ya se ha explicado en las diferentes sesiones informativas celebradas hasta ahora, las personas residentes y usuarias de plazas de aparcamiento podrán circular por las áreas peatonales solicitando el nuevo distintivo. Ahora bien, hasta el 31 de diciembre de 2021, las personas que actualmente disponen del distintivo rosa podrán seguir circulando por el área de la plaza Vella tanto con el nuevo distintivo como con éste, y las personas con derecho a distintivo del resto de áreas podrán hacerlo sin hasta finales de año. Encontrará más información en https://www.terrassa.cat/arees-de-vianants.
Tres proyectos para pacificar el tráfico en Can Palet, Roc Blanc y Sant Llorenç
Esta semana, también se han dado a conocer tres proyectos, previstos en los barrios de Can Palet, Roc Blanc y Sant Llorenç para pacificar el tráfico y mejorar la seguridad viaria. En todos los casos, el Ayuntamiento ha trabajado conjuntamente con las respectivas asociaciones vecinales los proyectos, que ya se pueden consultar en la web municipal https://www.terrassa.cat/actualitat-mobilitat. Próximamente, los tres proyectos también se expondrán durante dos meses, en la plataforma Participa Terrassa con el objetivo de que la ciudadanía los pueda consultar y valorar.
En Can Palet, un barrio con un nivel intenso de tráfico en calles como las de Colom, Agricultura, Menéndez y Pelayo y Ramón y Cajal, se prevé una actuación para reducir el ruido y la inseguridad que esto genera. Para solucionar esta problemática y dar respuesta a una demanda ciudadana histórica, se propone la pacificación del barrio con diversas actuaciones, como convertir el tramo de la calle Colom, a la altura de la plaza de Can Palet, en un vial de circulación restringida al vecindario, transporte público y distribución urbana de mercancías. También se propone hacer lo mismo en el tramo de la calle de Menéndez y Pelayo cercano a la plaza de Can Palet. Además, se contempla un cambio de sentido en la calle de Ramon y Cajal, entre las calles de Albinyana y de Àngel Guimerà, y un incremento del número de pasos de peatones en el barrio.
Este nuevo plan se sumaría a algunas medidas que ya se han aplicado en el barrio para mejorar la seguridad, como la mejora del cruce entre la carrera de Montcada y la calle de la Agricultura.
En el barrio del Roc Blanc, también con el objetivo de pacificar el tráfico y ganar más espacio para los peatones, se propone un proyecto de mejora de la movilidad que tiene su actuación principal en la calle de Carrasco y Formiguera. Este vial, ahora de dos sentidos, se convertiría en una calle de sentido único, donde se habilitará un nuevo carril bici/VMP y también se ampliará el espacio para peatones en calzada para peatones.
Las calles de Sant Lluís y de Calderón de la Barca cambiarán de sentido de circulación y se crearán nuevos carriles bici/VMP en el sentido contrario. Por otra parte, se realizarán acciones para pacificar el tráfico, para promover la cohabitación entre coches, bicicletas y VMP, y para facilitar la conexión del barrio con otras zonas de la ciudad en bicicleta y VMP.
En cuanto al barrio de Sant Llorenç, también se proponen actuaciones con el objetivo de prevenir la accidentalidad, ganar espacio para las personas peatones y ampliar la oferta de aparcamiento. En este sentido, se contempla convertir la calle de Montcau en un vial de sentido único y ganar una línea de aparcamiento en batería, que permitiría ganar aproximadamente 32 plazas de aparcamiento. También se prevé crear una nueva oferta de 65 plazas de aparcamiento nocturno en la avenida del Vallès, en el carril de bajada, entre las calles de Castellassa y de La Mola. Finalmente, el proyecto prevé una actuación en la calle de Cavall Bernat, que pasará a ser de sentido único. Esto permitirá ampliar el pasillo de peatones en el tramo de la escuela Goya, mejorando la seguridad en los desplazamientos de su entorno.
Aparcamiento exprés en la avenida de Béjar
A raíz de las demandas por parte del vecindario y también del sector comercial del vial, el 12 de julio se iniciarán los trabajos para implantar una zona de aparcamiento exprés en la avenida de Béjar, con el objetivo de facilitar las tareas de carga y descarga de las actividades comerciales. Con esta actuación, demandada por los vecinos y vecinas y también por el sector comercial del vial, propiciará 86 nuevas plazas de esta modalidad de aparcamiento, mientras que se mantendrán 15 de aparcamiento libre y se harán 34 para motocicletas.
La Rambla de Francesc Macià, espacio para el paseo los domingos de verano
Finalmente, a partir del día 4 de julio, la Rambla de Francesc Macià se cortará al tráfico rodado durante los domingos de verano, con el objetivo de facilitar el paseo y la estancia en la calle sin el ruido. El corte, previsto en la totalidad de la vía, entre la plaza del Agua y la avenida del Vallès, entre las 8 h y las 22 h de los domingos, se hará de forma similar al cierre que se realizó durante los meses de desconfinamiento de la primavera del año 2020.