Terrassa pone en marcha TransRassa de inserción laboral del colectivo LGTBIQ+

21 de abril de 2021 a las 14:26h

El Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha TransRassa, un proyecto de inserción sociolaboral, que se impulsa desde Foment de Terrassa y el servicio LGTBI+, para trabajar la mejora de la empleabilidad de las personas del colectivo LGTBI+ y, en especial, de las personas Trans paradas de Terrassa. El objetivo es facilitar el acceso a contrataciones de calidad, estables, a través del contacto directo y personalizado con las empresas del territorio e itinerarios de orientación laboral vinculados directamente a ofertas de trabajo de estas empresas.

El proyecto TransRassa promueve la inserción laboral mediante la colaboración público-privada. La teniente de alcalde de Promoción Económica y Proyección de la Ciudad, Núria Marín, ha explicado que «se trabajará con las empresas para desarrollar los contenidos del programa y para conseguir aliados en las contrataciones de los y las participantes. Lo conseguiremos, también, fomentando la eliminación de estereotipos, prejuicios y discriminaciones LGTBI+ en la sociedad y en las empresas».

El proyecto se centra en el análisis y diagnóstico de la realidad sociolaboral del colectivo LGTBI+ en Terrassa, contando con actores del tejido socioeconómico de la ciudad y otras entidades que forman parte del Pacto Local para la Ocupación de Terrassa. Se fomentará la contratación de las personas participantes mediante colaboraciones con empresas que quieran intervenir en el proyecto, así como el análisis de puestos de trabajo en clave competencial, con el fin de lograr un encaje profesional que beneficie a ambas partes y rompa con prejuicios hacia el colectivo. Por otra parte, se trabajará en el desarrollo competencial con itinerarios de inserción de las personas participantes, con acciones concretas para aumentar su nivel de empleabilidad, con procesos de formación y acompañamiento específico.

La concejala de LGTIB+, Jennifer Ramírez, ha explicado que el proyecto nace a raíz de las necesidades detectadas en diferentes sesiones de la Mesa del Pacto DASIG, «hemos decidido dar salida a una demanda histórica del colectivo. Este es un proyecto de inserción sociolaboral innovador que trabaja de forma integral con las personas y que las acompaña desde el minuto 1 en todo el proceso de búsqueda de trabajo. Esto es importante, porque hay muchas dificultades de inserción laboral que afectan especialmente a las personas trans».

El programa cuenta con una serie de medidas dirigidas a empresas y personas:

  • Ayudas económicas para las empresas con el objetivo de fomentar la contratación, en forma de subvenciones, bonificaciones y dotaciones económicas vinculadas a la contratación, en el marco de programas de empleo gestionados desde Foment de Terrassa.
  • Cooperación con empresas o entidades de inserción del territorio con bolsas de trabajo.
  • Aplicación de la discriminación positiva en procesos de selección públicos.
  • Formación y cualificación de los y las participantes según su objetivo profesional y las necesidades específicas de la empresa.
  • Creación de procesos de selección a medida para empresas y por competencias con el fin de cubrir vacantes y que contarán con el asesoramiento necesario para redefinir puestos de trabajo como factor clave de ventaja competitiva. El objetivo es potenciar el encaje profesional entre las personas participantes del proyecto y las necesidades de personal que tienen las empresas de Terrassa y alrededores.
  • Asesoramiento y acompañamiento de participantes y empresas a lo largo de todo el proyecto.
  • Orientación y creación de itinerarios de inserción personalizados para el desarrollo competencial de las personas participantes y el aumento de su empleabilidad, dotándolas de las herramientas y conocimientos necesarios para definir y ejecutar su propio plan de búsqueda de trabajo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído