El Ayuntamiento de Terrassa, a través de la concejalía de Personas Mayores, ha puesto en marcha una serie de encuentros con entidades bancarias presentes en la ciudad para pedir el aumento del número de cajeros de proximidad en Terrassa.
La petición tiene el propósito de maximizar su cobertura, teniendo en consideración el número de personas mayores que se han visto afectadas por la reducción de oficinas. La iniciativa surgió a raíz de la demanda de la Asociación Vecinal de Roc Blanc, un barrio especialmente afectado por la reducción, ya que actualmente no dispone de ningún banco o caja de ahorros.
Para evaluar el impacto del cierre de oficinas en Terrassa, el Ayuntamiento, a través del servicio de Población, ha realizado un estudio del acceso a las entidades bancarias y cajeros, y ha comparado el momento presente con los datos del año 2010. Las conclusiones de este análisis indican que el número actual de oficinas es la cuarta parte de las existentes en el año 2010 y que las personas mayores de 65 años sin cobertura de proximidad (una entidad a menos de 350 metros o 10 minutos caminando) han pasado de 3.473 a 12.660. El mapa de oficinas de 2010 ofrecía una cobertura del 90,5% a la población mayor de 65, mientras que, este año, es del 65,6%.
El estudio también concluye que el problema afecta no solo a los sectores más alejados del núcleo urbano, sino también a algunos barrios en el interior de la trama urbana como Poble Nou/Zona Deportiva, Pla del Bon Aire, Can Tusell, Les Arenes (Can Montllor), Torre-sana, Can Palet II, Guadalhorce, Les Fons, Roc Blanc y parte de los barrios de Segle XX, Sant Pere Nord, Ca n'Anglada, Can Palet, la Maurina y Ca n'Aurell.
En palabras de Laura Rivas, concejala de Personas Mayores, "Desde el año 2010, la cifra de personas mayores de 65 años que no tienen una entidad bancaria o cajero automático en un radio de 350 metros se ha multiplicado, prácticamente, por 4, y el número de oficinas es una cuarta parte de las que había hace 14 años. Tenemos carencias reales en este sentido, y estamos trabajando con las entidades bancarias para procurar soluciones que faciliten el acceso de estas ciudadanas y de estos ciudadanos a los cajeros automáticos. Por ahora, las líneas de trabajo iniciadas se basan en el análisis de las posibilidades de instalación de nuevos cajeros y la búsqueda de los espacios más adecuados para ubicarlos."
El impacto de la reducción de oficinas en la calidad de vida de las personas mayores es un tema recurrente de la Mesa Técnica contra los Malos Tratos a las Personas Mayores, un organismo impulsado en 2018 por los servicios de Promoción de las Personas Mayores y los Servicios Sociales Municipales en el marco del Plan Estratégico de las Personas Mayores.