Este mes de febrero ya se están ejecutando las últimas obras que han permitido reformar y modernizar un total de 33 zonas de juego infantil y adolescente en varios espacios de la ciudad. Con esta actuación, el equipo de gobierno cumple uno de los compromisos adquiridos en el Programa de Gobierno, que recogía la necesidad de realizar actuaciones de mejora en las plazas y parques de referencia de diferentes barrios, incluyendo la reforma de los juegos infantiles y la mejora de la accesibilidad en estas zonas, para que todos los niños de la ciudad puedan disfrutar de opciones de ocio en el espacio público.
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha destacado «el compromiso del gobierno por la mejora y modernización de las zonas de juegos infantiles de la ciudad. En Terrassa hay 189 de estas zonas, y en los últimos dos años se han renovado 33. Sobre todo, hemos querido poner en valor el cambio de paradigma de los juegos infantiles. Queremos fomentar juegos donde los niños y las niñas puedan relacionarse y convivir, que sean accesibles e inclusivos, y que fomenten el juego colectivo». Ballart ha visitado esta mañana la zona de juegos infantiles de la plaza de Antoni Escudé, uno de los parques infantiles renovados recientemente de la ciudad, acompañado por la teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Lluïsa Melgares, y por el concejal de Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines y de Obras Públicas, Raúl Ibáñez.
En total, el Ayuntamiento ha invertido casi 757.000 euros en la realización de estas obras.
Son fondos que provienen, por un lado, de los presupuestos participativos de los distritos del año 2017 (256.100 euros) y de la partida de Inversiones Financieramente Sostenibles de 2019 (500.640 euros).
Se trata de 33 actuaciones muy repartidas por el territorio, que pretenden ofrecer una modalidad de ocio público a los más pequeños y al mismo tiempo mejorar parques y plazas para hacerlos más agradables, seguros y atractivos para la ciudadanía. Muchos de los nuevos juegos instalados se han confeccionado con materiales sostenibles, como la madera. Además, siguiendo las normativas de la Unión Europea, todas las zonas de juego se han cubierto de pavimentos adecuados para hacer un efecto amortiguador a las posibles caídas y golpes de los niños: son pavimentos de corteza o bien de arena o caucho. Fomentar el juego accesible, inclusivo y colectivo
En todos los casos, el cambio de los elementos de juego se ha realizado con el objetivo principal de fomentar el juego accesible, inclusivo y colectivo. Entre todas las actuaciones realizadas, hay algunas que son especialmente destacables por su singularidad, como por ejemplo el nuevo columpio para personas usuarias de silla de ruedas que se ha instalado en la plaza de Frederica Montseny. De momento es el único de estas características que se puede encontrar en la ciudad y su instalación da respuesta a una larga reivindicación por parte de las entidades vecinales de la zona.
También resulta especialmente relevante el proyecto de mejora de la zona de juego infantil que se está realizando en el paseo Comte d'Ègara, y que previsiblemente terminará a principios de marzo. En este caso, los alumnos de la escuela Tecnos consiguieron más de 500 firmas, el mínimo para entrar en un proceso del PAM, y solicitaron un cambio de los elementos de juego. Como prueba piloto, se ha realizado un proceso participativo con alumnos del centro y de éste, ha resultado el nuevo diseño de zona de juego que se ha proyectado y ejecutado. El Ayuntamiento ha valorado muy positivamente la experiencia y estudia hacerla extensible a otras escuelas de la ciudad.
Además de elementos de juego infantil, el Ayuntamiento ha instalado algunos espacios de estructuras para la práctica de la calistenia, un deporte que cada vez tiene más adeptos entre los adolescentes y jóvenes, dando respuesta a la demanda de ocio público también por parte de este colectivo. La plaza Antoni Escudé o la plaza de Iberia son dos espacios donde se han colocado estos elementos, que se suman a los que ya existen en otros espacios como la plaza de Can Roca o en el Parque de Vallparadís, entre otros.
En momentos de confinamiento municipal como el que hemos vivido recientemente, el Ayuntamiento considera que la ciudadanía ha vuelto a recuperar el espacio público, haciendo un mayor uso y descubriendo muchos espacios. Por eso, proyectos como el ejecutado para renovar las zonas de juego públicas son especialmente valiosos para hacer la ciudad más agradable e inclusiva, una ciudad para vivir y disfrutar.
Las 33 zonas donde se han llevado a cabo obras de mejora y modernización han sido:
Calle Mare de Déu de las Angustias Plaza de las Gueraldes Plaza Antoni Escudé Plaza Pare Alexandre Plaza Frederica Montseny Estación Ferrocarriles de Les Fonts Plaza Catalunya Plaza del Comú. Plaza Joaquim Ventalló Plaza Nova Plaza Frederica Montseny Plaza Mayor de Torre-sana Zona infantil calle Turia Plaza Joan Santamaría Plaza de la Cooperativa Plaza de Can Tusell. Plaza de Cipriano García Plaza del Mas Isam Plaza Dolors Alleu Zona infantil calle Montcau Zona infantil calle Jalón-Amposta Plaza Bòbila Segués. Zona Infantil calle Mare de Déu de la Fuencisla Zona infantil Calle Sant Honorat con calle de Santa Cecília Zona infantil calle de la Mare de Déu dels Desemparats. Plaza Guadalhorce Plaza dels Somnis Plaza de Iberia Plaza Salvador Dalí Plaza Doctor Robert / paseo Comte d'Ègara Plaza Salvador Allende Parque Lola Anglada Plaza de la Cooperativa