Terrassa instalará 16 detectores para controlar el agua vertida en los arroyos del Palau y las Arenas

18 de junio de 2021 a las 12:31h

El Ayuntamiento instalará 16 detectores de vertido en los arroyos del Palau y de las Arenas. El objetivo es alcanzar el buen estado de las aguas y disponer de un conocimiento exhaustivo de los posibles desbordamientos que pudieran producirse en los sistemas de saneamiento en caso de lluvias intensas. La instalación de los 16 detectores de vertido permitirá controlar y cuantificar los posibles desbordamientos del alcantarillado en los arroyos de las Arenas y del Palau y evitar, así, la entrada puntual de contaminantes en el sistema hídrico. En momentos de aguaceros importantes, la red unitaria de alcantarillado no puede asumir tanto caudal y se pueden producir desbordamientos, que pueden arrastrar materiales sólidos a los cauces de los arroyos. La instalación de los nuevos detectores se hace porque los actuales no pueden calcular el volumen de agua vertida en los cauces.

Este mes de junio saldrá a licitación el contrato de suministro y montaje de estos sistemas de detección de vertidos en los sistemas de saneamiento en alta de Terrassa. La empresa adjudicataria deberá garantizar el sistema de programación y funcionamiento del sistema de comunicación, así como la configuración de los datos en el sistema de gestión correspondiente. El presupuesto de licitación es de 41.866 euros y la previsión inicial es que entre en funcionamiento hacia finales de año.

De los 16 detectores, 11 se colocarán en varios puntos del arroyo del Palau, y cinco en el de las Arenas. Todos se instalarán en aquellos puntos cercanos a los aliviaderos donde no interfieran el paso de agua, donde no se puedan dañar o dar señales erróneas por la suciedad y donde no puedan ser arrastrados en caso de un aumento brusco de los caudales.

Redes de captación para retener residuos sólidos

Por otro lado, ya se han instalado las redes de captación a la salida del aliviadero de agua en el arroyo de las Arenas, en Can Farcan, en el sureste de la ciudad. Con este nuevo sistema de contención se recogerán los residuos sólidos que se arrastran cuando hay lluvias intensas y que van a parar directamente al arroyo. Con esta prueba piloto se podrá visualizar la cantidad y variedad de desechos que se vierten de manera indiscriminada al alcantarillado. Estas redes metálicas pueden retener hasta 100 kg de residuos, ya que son mallas trenzadas, capaces de expandirse y absorber gran cantidad de material sin romperse. Una vez estén llenas, se recogerán los residuos y se trasladarán a un vertedero.

El arroyo del Palau transcurre por el oeste de la ciudad y, a la altura de la avenida del Abad Marcet, enlaza con el torrente de la Maurina y continúa en línea recta hacia el suroeste de Terrassa. El arroyo de las Arenas nace bajo el Montcau, sigue un largo trayecto entre la Sierra de l'Obac y la de Sant Llorenç y entra en el núcleo urbano cerca del barrio de Sant Llorenç, para finalizar en el arroyo de Terrassa. A partir de aquí se denomina Arroyo de Rubí.