El Ayuntamiento de Terrassa prevé implantar una nueva App móvil a lo largo de este año, con el objetivo de mejorar y hacer más ágil y eficiente el uso de las zonas de carga y descarga en la vía pública. Así se ha acordado con el Gremio de Transportes y Logística, que cuenta con más de 250 asociados, tras una reunión de la entidad y el consistorio que ha sido encabezada por el teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Xavier Cardona.
Así pues, se prevé poner en marcha esta aplicación para que los profesionales del transporte de mercancías puedan aparcar en las zonas DUM de Terrassa solo usando su teléfono móvil, de manera ágil y sin usar el parquímetro. Además, esta App también les permitiría llevar un registro de su actividad y otras funcionalidades interesantes vinculadas al servicio que ofrecen.
De este modo, Terrassa se sumará a otros municipios del Área Metropolitana y a la ciudad de Barcelona, que ya hace tiempo que tienen una aplicación de estas características. Según ha explicado Cardona: «Nos hemos fijado en experiencias que sabemos que están funcionando y ya hace algunos meses que estamos trabajando en ello. De hecho, en el último mandato ya impulsamos un cambio de la señalización vertical de las zonas de carga y descarga, para sentar las bases que ahora nos permitirán implantar esta App móvil»
Cardona ha añadido: «Con esta medida queremos garantizar que los y las profesionales trabajen con las máximas facilidades y con agilidad, a la vez que mejoramos la convivencia entre estos vehículos y otras modalidades de movilidad».
Por su parte, el presidente del Gremio de Transportes y Logística, Antonio Martínez, ha afirmado: «Hemos recibido la propuesta con interés y creemos que puede aportar valor al sector. De hecho, la digitalización de las zonas de cargas y descargas ha sido una demanda reiterada en los últimos años por parte de nuestros profesionales y todo lo que sea fomentar la simplificación a los transportistas que operan en diferentes municipios impacta de manera positiva en su productividad y en la mejora de los procesos de la propia actividad”.
El crecimiento de la actividad económica y del desarrollo del e-commerce que se ha dado a escala global en los últimos años, obliga a dar respuesta a las necesidades que genera el incremento de las operaciones de carga y descarga dentro del tejido urbano. Para mejorarlo, es importante aplicar este software de un sistema de regulación de las operaciones y su correspondiente control. Con esta herramienta también será más fácil aplicar la normativa de la limitación máxima de media hora de estacionamiento en las plazas DUM y garantizarla.