El Ayuntamiento de Terrassa y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa impulsan la segunda edición de la campaña de dinamización del comercio local '¡Terrassa Vale Mucho!', que el año pasado tuvo una gran acogida por parte del sector y de la ciudadanía, como lo demuestra el hecho de que el año pasado se agotaran los vales en los primeros quince días de la campaña. Este año se volverá a ofrecer a la ciudadanía 57.600 vales, por un valor total de 384.000 euros, para gastar en los comercios locales que se adhieran.
Las dos instituciones refuerzan así una iniciativa de dinamización comercial que se estrenó coincidiendo con la campaña de Navidad de 2022, con el objetivo de beneficiar tanto a los consumidores, como a los comercios, empresas de servicios y restaurantes de la ciudad.
Para el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart: «con esta campaña queremos volver a aportar una inyección económica y de moral al tejido comercial local, para dinamizarlo y acompañarlo en un contexto de dificultad». El alcalde ha destacado que «el comercio de proximidad es una apuesta de progreso de la ciudad, objetivo compartido con la Cámara, a quien agradecemos su predisposición para dar continuidad a una iniciativa que ofrece ventajas considerables a la ciudadanía, pero también garantiza que la inversión revierta en el propio entramado comercial de la ciudad».
La aportación municipal será de 250.000 euros, destinados a compensar la diferencia entre el valor de los vales y su precio, y a cubrir los gastos de organización. La Cámara de Comercio de Terrassa se encargará de la gestión económica del programa de descuentos, así como de la coordinación del sitio web, la resolución de incidencias y las relaciones financieras necesarias para el correcto desarrollo de la campaña.
El presidente de la Cámara de Comercio de Terrassa, Ramon Talamàs, ha destacado que «siguiendo los multiplicadores empleados por la teoría y práctica económica, la campaña de vales generará una actividad comercial cautiva de casi 2 millones de euros, 7,7 veces la aportación municipal. Estos números no contemplan la satisfacción de la ciudadanía y nuestro comercio por la contribución a la socialización que tiene la actividad comercial y que hay que cuidar al máximo como ciudad y es con este objetivo que la Cámara activa durante toda la campaña un servicio recurrente de guardias para posibilitar resolver rápidamente cualquier incidencia, aunque la experiencia nos dice que son mínimas gracias a una compleja organización y soporte digital de todos los procesos y transacciones, circunstancia que liga con la apuesta cameral para la digitalización».
La dinámica de la campaña será la misma: el valor del vale será el doble de su precio. Al igual que el año pasado, habrá vales de 5 y de 10 euros, aunque para adquirirlos se pagará la mitad. De los 57.600 vales de compra que se emitirán, 19.200 tendrán un valor de 10 euros y 38.400, de 5 euros.
Los comercios y empresas de la ciudad se podrán adherir a la campaña a partir del próximo 24 de noviembre. La adhesión deberá hacerse de forma telemática, a través de la web www.terrassavalmolt.cat.
Venta de vales, a partir del 4 de diciembre
Para la ciudadanía, el programa comenzará el 4 de diciembre, día en que se iniciará la venta de vales, y se extenderá hasta el 14 de enero de 2024. Se podrá participar de la campaña únicamente a través de la adquisición electrónica de vales por importes de 2,50 o 5 euros, que doblarán su valor inicial y se podrán canjear por productos en los centros adheridos. Los vales se deberán pagar con tarjeta de crédito o débito, o también mediante Bizum, a través de la web de la campaña, y se podrán descargar al teléfono móvil.
Una vez el comercio adherido escanea el código del documento, su valor final será descontado directamente de la compra. Para poder acceder a los vales será necesario ser una persona física, mayor de dieciséis años y tener un documento de identidad válido, porque los boletos serán nominales e intransferibles. Sólo se podrán utilizar una sola vez y cada usuario podrá beneficiarse de un máximo de 30 euros en vales de compra.
Recordemos que en la primera edición de la campaña la ciudadanía adquirió todos los vales emitidos, y gastó el 98,6% (37.813 de 5 euros y 18.961 de 10 euros) en los 214 comercios y servicios que se adhirieron en todo el período de vigencia de la iniciativa. El importe correspondiente a los vales que no se gastaron se ha destinado a financiar una acción formativa a disposición del comercio local. Se trata de una formación sobre digitalización de los comercios que se impartirá este mes de enero.
Por sectores, las librerías adheridas al programa fueron las que más vales de descuento canjearon, un 17,4% del total. En segundo lugar, se encontraban las carnicerías, un 11,1% de los vales, seguido de las tiendas de moda, con un 10,5%, de las zapaterías, con un 10%, y de las tiendas de fruta y verdura, con un 9,3%.