Terrassa cuenta con 25 nuevos contenedores de ropa y calzado

29 de marzo de 2023 a las 18:30h

Con el objetivo de incrementar la recogida selectiva de ropa usada y calzado, la empresa Formació i Treball, Empresa d'Inserció SL, está instalando estos días 25 nuevos contenedores naranjas en diferentes barrios de la ciudad, que se suman a los 95 que había hasta ahora. De esta forma, Terrassa alcanzará una ratio de un contenedor por cada 1.858 habitantes, superando la de un contenedor por 2.347 habitantes que tenía hasta ahora. Esta red de recogida de ropa y calzado se complementa con los contenedores que también hay en las deixalleries municipales de Can Casanovas y Can Barba, y con el servicio que también ofrece la deixalleria móvil en los barrios.

La voluntad del Ayuntamiento es incrementar progresivamente el número de unidades y disponer de una red de 174 contenedores para tener uno por cada 1.281 habitantes. Terrassa cumpliría así con uno de los objetivos del Pacto de la Moda Circular, impulsado por la Generalitat y al que el Ayuntamiento está adherido, que es tener un contenedor por cada 1.250/1.500 habitantes. Desde 2019, la recogida selectiva de residuos de esta fracción en Terrassa está estabilizada en torno a las 680 tn y los 3 kg por habitante y año.

Puntos donde se instalan los nuevos contenedores:

1. Aurora - Vallparadis2. paseo del Veintidós de Julio - Beethoven3. Mare de déu dels Àngels - Montserrat4. Mas Adei - Terol5. plaza del Triunfo6. Fra Bonaventura Gran con Plaza del Tint7. plaza Rosa Turu8. plaza Alcalde Morera9. plaza Nova10. Marconi - Isaac Peral11. ctra Rellinars - paseo del Veintidós de Julio12. plaza Ricard Camí13. Baltasar Ragon con Galvani14. Alaba - parque Guernika15. avenida Jaume I - Pintor Huguet16. Abat Marcet-Independencia17. ctra. Rellinars-Adra18. plaza Comte Guifré19. av. Àngel Sallent - Dr. Salvà20. Vinyals con ctra Montcada21. Ample con ctra Rellinars22. av. Parlament23. Ronda Ponent - Dulcinea24. Ancianitat - Muncunill25. Creu Gran

La ciudad cuenta con estos contenedores naranjas desde el año 2012 y, hoy por hoy, es el tercer municipio de Cataluña que recoge más ropa, después de Barcelona y Mataró. Actualmente, la gestión corresponde a Formació i Treball, Empresa d'Inserció S.L., que trabaja para la integración social, el desarrollo personal y la sostenibilidad. El material que recogen lo gestionan de manera responsable, de forma que la ropa que está en peores condiciones la separan para reciclar y obtener nuevas fibras y, el resto, la clasifican para que tenga una segunda vida.

 

Tanto en Cataluña como en el resto del Estado, las entidades sociales son las que gestionan esta fracción de residuo y esto hace que la ciudadanía lo perciba más como un acto benéfico que como un acto que pueda contribuir a la economía circular. Una tendencia que cambiará cuando, a partir de 2025, la recogida selectiva de esta fracción corresponda totalmente a los municipios. Para avanzar en esta concienciación, el Ayuntamiento está preparando una campaña específica para incentivar la recogida de esta fracción con una bonificación de la tasa de residuos por la aportación de ropa usada realizada. La previsión es que empiece en otoño.

Pacto de la Moda Circular

La ampliación de la red de contenedores de ropa y calzado se enmarca dentro de los objetivos del Pacto para la Moda Circular, impulsado por la Generalitat para introducir valores de sostenibilidad dentro de la industria de la moda para hacer la transición hacia una economía circular. Terrassa se adhirió en octubre de 2022 para trabajar con el objetivo de reducir de manera significativa los residuos textiles, evitar que se viertan menos al contenedor de resto, incrementar el porcentaje de recogida selectiva de esta fracción y favorecerla para que tenga una segunda vida.

La adhesión de Terrassa al Pacto de la Moda Circular se alinea con los objetivos fijados en el Plan de Residuos 2018-2030 para avanzar hacia el residuo cero, trabajando para gestionar mejor los residuos en el contexto actual de emergencia climática. En el caso de los residuos textiles, el Plan contempla que en 2030 habrá que recoger en Terrassa de forma selectiva, como mínimo, el 35% en peso de la fracción textil y calzado generada.

Una nueva fracción para 2025

La Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo, establece que los estados miembros deben crear una recogida separada de textiles antes del 1 de enero de 2025, obligación que ya ha quedado recogida en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados.

En Cataluña, cada persona consume entre 21,5 y 26 kg de textiles al año; se recogen selectivamente solo el 12% de los residuos textiles y, cada año, se incineran o se tiran al vertedero más de 140.000 toneladas.

Por eso, hay que trabajar para incrementar la reutilización de los residuos; aumentar el reciclaje y potenciar el aprovechamiento de los residuos como recursos. En estos momentos, la industria textil es el quinto emisor de gases de efecto invernadero en el mundo

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído