Terrassa acoge el primer aniversario del programa Ocell de Foc

15 de diciembre de 2023 a las 11:39h

Como si se tratara de un pódcast, un grupo de jóvenes instalados en la plaza de Vapor Ventalló recrearon durante el mediodía del domingo la estructura de un trabajo periodístico donde varias personas compartieron sus experiencias dentro de la iniciativa Ocell de Foc, una línea de ayudas que da una respuesta integral a las necesidades y problemáticas de las personas jóvenes, poniendo especial énfasis en su salud mental y bienestar emocional.

Desde su creación de hace un año, el programa ha llegado a cerca de 10.800 jóvenes de toda Cataluña y está impulsado por la Dirección General de Economía Social y Solidaria, el Tercer sector y el Departamento de Empresa y Trabajo. En este acto de celebración del primer aniversario se ha contado con la asistencia y participación del presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, y el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, además del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart.

Aragonès y Torrent han hecho un balance muy positivo de los doce primeros meses y el presidente ha afirmado que "se quiere dar continuidad al proyecto con el objetivo de llegar hasta los 20.000 jóvenes". En este sentido, el consejero Torrent ha destacado que uno de los principales objetivos del programa es "que no se abandone el itinerario educativo, haciendo que si aparece algún problema de salud mental o emocional no vaya a más hasta el punto de que bloquee a la persona y acabe dejando los estudios". Por lo tanto, Ocell de Foc fomenta que estos jóvenes puedan recuperar su itinerario formativo para insertarse o reinsertarse de nuevo en el mercado laboral.

La articulación del programa parte de 25 núcleos distribuidos por toda Cataluña, y en el cual se incluye el de Terrassa, el Ocell de Foc Volant. Estos núcleos se encargan de coordinar la participación de las 346 entidades que este año se han sumado a la causa y han permitido desarrollar más de 600 acciones.

Según explica la coordinadora de Ocell de Foc Volant, Maika Farriols, la respuesta a todos estos jóvenes "la llevan a cabo a partir de diferentes servicios, como el acompañamiento individual, la atención grupal, el nido de proyectos para acompañamiento a iniciativas juveniles y de apoyo a la inserción laboral, además de un trabajo de lucha contra el estigma en centros educativos, en entidades y en la calle".

Haciendo referencia al caso de Terrassa, hay que mencionar su innovadora y reciente apuesta del pódcast 'La Flama', que recoge diferentes testimonios de jóvenes que han sufrido o sufren problemas de salud mental. En este sentido, tal como se ha apuntado anteriormente, el mismo acto ha girado en torno a la grabación de un pódcast, presentado por Ariadna Folch y Alba Segarra, conducido por Laura Guiteras y en el cual han participado diferentes personas vinculadas al programa, además de las autoridades políticas.

La coordinadora Maika Farriols también hace una valoración muy positiva de la puesta en marcha del proyecto y afirma que "a pesar de que costó arrancar, ahora están muy contentas, las tienen en cuenta y disponen de proyectos que están funcionando muy bien". Asimismo, Farriols apunta que iniciativas como el Ocell de Foc son clave y más necesarias que nunca.

"Tenemos lista de espera de jóvenes que necesitan un acompañamiento individualizado por parte de nuestra psicóloga. También nos encontramos muy a menudo con jóvenes que aparte del acompañamiento individualizado necesitan socializar, la pandemia ha hecho mucho daño en la pérdida de red y trabajamos mucho la atención grupal para facilitar que jóvenes conozcan a otros jóvenes", explica.

El acto, que transcurrió con un ambiente festivo y la realización de actividades diversas, finalizó con una sesión de rap que levantó de la silla a las autoridades presentes. Un hecho que tal como ha expresado en las redes la concejala del Ayuntamiento Laura Rivas, "si estos jóvenes han conseguido que el señor presidente Pere Aragonès los acompañe cantando y bailando al ritmo de Rap, no tengo ninguna duda de que conseguirán lo que quieran en un futuro".

Y es precisamente esta fortaleza y resiliencia de la juventud que la coordinadora de Ocell de Foc Voltant también pone de relieve. "Querría destacar el valor que tienen las personas jóvenes de compartir su experiencia de malestar, de explicar situaciones que han tenido, de compartirlo y ayudarse entre ellos. Las ganas y valor que tienen de venir y decir necesito ayuda", manifiesta.

Sobre el autor
Júlia Ponsa
Júlia Ponsa
Ver biografía
Lo más leído