Granollers ha celebrado el Día Internacional de la Ciudad Educadora, este miércoles por la tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con un acto bajo el lema «La Ciudad Educadora, ciudad de paz y oportunidades». La alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, ha leído el texto institucional de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras con motivo de esta efeméride y ha afirmado que «la paz y la educación son herramientas únicas de cambio que tenemos a nuestra disposición.
Hoy día 30 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Ciudad Educadora. Como alcaldesa de Granollers, ciudad trabajamos activamente por la educación y la paz, y estamos comprometidos con generar oportunidades y espacios para crecer, y la fortaleza es hacerlo todas juntas desde la comunidad para conseguirlo».
A continuación, se ha procedido a la lectura del acta del jurado de la 16ª convocatoria de la Beca Maria Gaja que convoca el Consejo Escolar Municipal de Granollers. En esta edición se han presentado 11 candidaturas a esta beca que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos que pudieran incidir en la transmisión de valores cívicos en cualquier ámbito de la ciudadanía.
El jurado ha destacado que el veredicto no ha sido fácil, ya que todos los proyectos presentados cuentan con un alto valor educativo.
El proyecto ganador por unanimidad y que, por tanto, se lleva una dotación de 3.000 euros, ha sido «Tecnología y programación de juegos en femenino» de la Asociación Feminista Sorotopia. Este proyecto entrelaza el sector tecnológico, la perspectiva feminista, la coeducación y el ámbito lúdico para fomentar el papel de las chicas y mujeres en la ciencia y la tecnología.
Tiene como propósito formar a las niñas desde la educación primaria y demostrar que, acompañadas de un referente femenino, son capaces de programar, crear juegos y alcanzar retos tecnológicos. Así podrán convertirse en referentes de conocimientos informáticos como la edición, la ciberseguridad, la realidad aumentada y virtual o el metaverso.
Después de la entrega de la beca se ha hecho un diálogo entre la Asociación Feminista Sorotopia y la Asociación En-raonar, ganadora de la 15 edición de la Beca Maria Gaja.
La Beca Maria Gaja
En 1999 el plenario del Consejo Escolar Municipal aprobó la convocatoria de una iniciativa que pretendía fomentar el desarrollo de proyectos que pudieran incidir en la transmisión de valores cívicos en cualquier ámbito de la ciudadanía. Sin embargo, la convocatoria de este premio se quiso relacionar con la tarea docente de una antigua maestra granollerina como reconocimiento a su compromiso con la transmisión de estos valores a lo largo de su trayectoria. Estos son los fundamentos que inspiraron el nacimiento de la Beca Maria Gaja.
La Beca Maria Gaja es convocada y otorgada por el Consejo Escolar Municipal de Granollers y el Ayuntamiento de Granollers. La beca pretende incentivar y promover el desarrollo de un proyecto con voluntad innovadora, que promueva valores cívicos y democráticos dentro del marco del conocimiento y el respeto del entorno y que contribuya al desarrollo de Granollers como ciudad educadora.
El jurado tiene en cuenta, a la hora de evaluar el proyecto, los siguientes aspectos: El interés pedagógico y social del proyecto y la metodología
La profundización en el conocimiento de la ciudad.
La utilidad del proyecto en el fomento de la educación en valores cívicos como la solidaridad, la convivencia, la justicia y el respeto a la diversidad.
La vinculación con los principios inspiradores del movimiento de ciudades educadoras.
La potencialidad del proyecto para ser transferido a otros ámbitos o realidades.