La Mesa de Salud Mental de Terrassa (TSMT) llega este 2024 a su 10º aniversario, que celebra con una jornada de trabajo que tendrá lugar el martes 8 de octubre en el Edificio docente de Mutua de Terrassa.
La concejala de Salud, Laura Rivas, hará la bienvenida a las personas participantes en el evento, junto con José Antonio Monreal, director asistencial del Área de Salud Mental de la Fundación (FAMT), y Ester Sánchez, psicóloga de la asociación Clara Mente por la Salud Mental, entidad impulsora de la Mesa de Salud Mental de Cádiz. Terrassa. Con la jornada se quiere hacer valer el trabajo que se haa desarrollado durante estos diez años, así como reforzar el compromiso de trabajo de todas las entidades, servicios y agentes implicados.
El programa incluye charlas y dinámicas participativas para abordar los retos de futuro y las nuevas necesidades en el ámbito de la salud mental. La actividad forma parte del programa conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, que culminará este jueves día 10 con un acto institucional en el atrio del Ayuntamiento.
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra en todo el mundo el 10 de octubre con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y el apoyo a las personas que tienen problemas de salud mental. El lema proposat enguany a escala mundial i a lo que se ha adherido Cataluña a través de las organizaciones y entidades de salud mentales "Es la hora de priorizar la salud mental en el país". puesto de trabajo". Con este principio, la Federación Mundial para la Salud Mental WFMH quiere remarcar la importancia de proteger la salud mental en el mundo laboral, garantizando entornos de trabajo seguros y saludables.
En torno a la festividad también se ha celebrado la segunda edición del Mentalfest, un festival que tiene como objetivouno romper estereotipos sobre la salud mental y que ha tenido lugar en el espacio Vela del Parque de Vallparadís el sábado 5 de octubre. El evento ha sido organizado por Pájaro de Fuego Volante en colaboración con la Mesa de Salud de Mental de Terrassa, y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa y del Departamento de Empresa y Trabajo y el Área de Economía Social de la Generalidad de Cataluña.
En palabras de Laura Rivas, concejala de Salud, "Los problemas de salud mental, muy a menudo, se consideran un tema tabú. Debemos darles la importancia que merecen, y facilitar la visibilidad e inclusión de las personas que los sufren. También es imprescindible concienciar y educar para luchar contra el estigma. Con estas líneas de trabajo, nuestro objetivo es romper mitos y falsas creencias para evitar discriminaciones y mejorar la vida de las terrassenques y los terrassencs con problemas de salud mental."
La TSMT es un espacio participativo que tiene como finalidad la mejora del funcionamiento asistencial, la calidad de vida de personas con problemas de salud mental y las políticas públicas para defender a este colectivo. Fue impulsada por la Asociación Salud Mental Terrassa, los servicios municipales de Salud y Comunidad y la Oficina de Capacidades Diversas y Accesibilidad conjuntamente con la Federación de Salud Mental Cataluña. Forman parte de ella entidades, agentes sociales y sanitarios de todo el territorio y servicios municipales relacionados.