SOM y TecnoCampus ponen en marcha dos acciones formativas

19 de febrero de 2021 a las 12:50h

El Servicio de Ocupación de Mataró (SOM) pone en marcha, con la colaboración de la Cátedra de Economía Social del Tecnocampus, dos nuevas acciones formativas enmarcadas en el proyecto SocialNEET, un programa europeo que persigue fomentar el emprendimiento social, especialmente de los jóvenes.

Las dos formaciones propuestas son:

-Herramientas de recuperación económica en el sector de nuevas tecnologías y el software libre: formación que se inicia el lunes 22 de febrero. Profesorado de TecnoCampus y profesionales y empresas de cada sector analizarán en profundidad aspectos como los entornos y herramientas de desarrollo como Python; entornos creativos y de resolución de problemas; herramientas de planificación empresarial y casos prácticos.

-Herramientas de recuperación económica en el sector de energías renovables: la fecha de inicio prevista es el 18 de abril. El curso contará con la participación de profesorado de TecnoCampus y profesionales y empresas de cada sector. Se abordarán temas como la sostenibilidad como elemento clave; las energías renovables; las energías alternativas, y herramientas de planificación empresarial y casos prácticos.

Las dos acciones formativas son 100 % subvencionadas y están dirigidas a trabajadores en activo y parados, a estudiantes, y a personas, empresas y entidades de los sectores económicos a los que hacen referencia. Tienen una duración de 30 horas, y se impartirán telemáticamente a través de la plataforma Zoom los lunes, de 9 a 14 h.

SocialNEET

El proyecto SocialNEET está dirigido principalmente a personas de entre 18 y 29 años que no estudien ni trabajen. Si participan en este proyecto tendrán la oportunidad de recibir orientación profesional, formación, estancias en empresas y asesoramiento para que puedan encontrar trabajo o crear soluciones empresariales innovadoras y transformadoras en el ámbito de la economía social y solidaria. También contribuirá a concienciar del impacto que puede aportar la innovación social y el emprendimiento para hacer frente al paro juvenil y permitirá crear una red experta de cooperación transnacional.

SocialNEET está liderado por el Instituto de Estudios de Economía Social de Atenas. Además del Ayuntamiento de Mataró –el único ayuntamiento participante–, también participan las siguientes instituciones: Development Association of Alto Tamega's Region (Portugal), Janusz Korczak Pedagogical University in Warsaw (Polonia), University of Primorska (Eslovenia), Rezekne Academy of Technologies (Letonia), Industrial and Business Education and Training Institute – SEV Hellenic Federation of Enterprises (Grecia), Craftsmen Association of Terni (Italia), European Network of Cities and Regions for the Social Economy (REVES AISBL) (Bélgica).