Un 2,8% de los accionistas del Banco Sabadell con los títulos depositados en la entidad han acudido a la opa, lo que representa un 1,1% del total del capital social, según ha informado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En total, los clientes del banco que también son accionistas representan el 30,8% del capital social, de manera que un 97,2% de estos accionistas ha rechazado la operación. Por ahora, se desconoce la opción del resto, excepto en el caso del accionista David Martínez, que anunció que acudiría a la oferta, o de Zurich, que dijo que la rechazaba, y Algebris Investments. El resultado final se sabrá este mismo viernes.
De este modo, el dato avanzado permite situar, de acuerdo con las manifestaciones hechas por los titulares de participaciones, que alrededor de un 35% se ha negado a canjear acciones. El BBVA, por lo tanto, aún dispone de margen para conseguir superar el 50% para hacerse con el control del Sabadell, un hito que el director general, Peio Belausteguigoitia, en una entrevista en la ACN, auguraba superar "holgadamente". De hecho, preveía un apoyo "masivo" de los inversores institucionales.
A pesar de ello, también es presumible que el apoyo se quede entre el 30% y 50%, lo que abre el escenario de una segunda opa. En este caso, la CNMV ya señaló que detallaría los criterios "para determinar un precio equitativo".
A su vez, avisó de que "cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo que se traslade al mercado antes de que la CNMV publique estos criterios debe considerarse como una mera especulación". Belausteguigoitia indicó que era “muy improbable" que se llegara a este punto. En cambio, el consejero delegado, César González-Bueno, también a la ACN, aseguró que debería ser “mucho más atractiva” que la primera y esto, a su parecer, supondría un “riesgo” para los accionistas del BBVA.
La aceptación del 1,1 del capital social cumple con los cálculos que hizo González-Bueno. El consejero delegado, a menos de 48 horas de cerrar el periodo de aceptación, constató que el ‘sí’ de los accionistas minoritarios era inferior al 1%. “Esperaba una reacción muy favorable por parte de nuestros accionistas clientes particulares, pero nunca que fuera tan favorable", celebraba el directivo.
La oferta final de la entidad presidida por Carlos Torres era de una acción ordinaria de nueva emisión por cada 4,8376 del banco catalán. Una propuesta que el BBVA calificó de “buenísima” para un proyecto “muy atractivo”. Por contra, el Sabadell la rechazó e incluso, en una carta enviada a los accionistas poco más de 24 horas antes de cerrar el periodo de aceptación, recomendaba analizarla “una última vez”.