Los socorristas de Barcelona continúan la huelga después de una mediación "irrisoria"

Los manifestantes también han recriminado el perjuicio que está generando esta situación entre los trabajadores

14 de agosto de 2025 a las 12:49h

Los socorristas de Barcelona se han vuelto a concentrar este jueves en la Playa del Bogatell, en lo que ha sido el decimocuarto día de huelga indefinida. En declaraciones a medios, el socorrista Nahuel Cabrera ha lamentado que la última mediación este miércoles con el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa concesionaria, FCC, ha sido “irrisoria”. "Nos están enviando empleados jerárquicos, que no tienen capacidad ni técnica ni operativa para resolver nuestros problemas", ha criticado el trabajador. Cabrera ha explicado que aún no tienen fecha para la próxima reunión de mediación, pero ha lamentado que estos encuentros solo se produzcan una vez por semana. “Es ilógico, pero somos una plantilla muy unida y resistiremos" ha sentenciado el socorrista.

Cabrera ha subrayado que la mediación sigue "parada" porque el consistorio y FCC no está enviando "gente capaz" a las reuniones. "Nosotros tenemos nuestras propuestas y se las presentamos, pero ellos se hacen los sordos", ha lamentado el socorrista, que también ha criticado que el número de mediaciones entre las partes no es suficiente.

El socorrista ha explicado que han pedido al Ayuntamiento y a FCC una ampliación de la temporada de vigilancia, como se hizo el año pasado con la celebración de la Copa América, pero que se les está negando. "Nos dicen que hay un pliego al que nos tenemos que ajustar, pero nosotros creemos que sí que se tiene que alargar", ha expresado.

"A partir de agosto siguen habiendo deportes náuticos, y además están incentivando la instalación de chiringuitos, también empiezan los institutos, que utilizan las instalaciones y la playa (...) todo esto repercute y hace que nuestra actividad tenga sentido", ha argumentado el socorrista.

Cabrera también ha criticado que en las dos últimas semanas de huelga ha habido un 50% de servicios mínimos y que se les hace cubrir la totalidad de las playas de Barcelona, un hecho que "repercute" la salud de los trabajadores. "Nos están vulnerando indirectamente el derecho a huelga, nos está afectando mucho como colectivo", ha deplorado.

El socorrista ha remarcado que la plantilla "es muy solidaria" y que estos días se están organizando para cubrir los servicios mínimos sin que "nadie lo pase mal". Ahora bien, ha lamentado que hay muchos compañeros que están cogiendo la baja porque les está tocando "trabajar el doble". "Esto no es humano ni respetable", ha reprochado.

Preguntado por cuál es la reacción de los usuarios de las playas a la huelga, el socorrista ha dicho que generalmente muestran "señales de apoyo". "Nosotros tratamos de informarles de nuestras reivindicaciones y la mayoría de ellos, como clase trabajadora, las entienden y las respetan", ha indicado.

A la protesta de este jueves se han sumado una treintena de socorristas, que se han situado delante del edificio de la oficina de Dirección de Playas del Ayuntamiento de Barcelona, en la Playa del Bogatell. Los trabajadores han lucido pancartas con los reclamos 'Barcelona se ahoga', o 'Sin derechos no hay rescates'.

Decimocuarto día de huelga

En el decimocuarto día de huelga, los socorristas han vuelto a recordar sus exigencias. En concreto, el cuerpo reclama un rediseño del servicio de salvamento que incorpore todas las tareas que realizan, desde la atención dentro y fuera del agua hasta la gestión de incidencias en el paseo marítimo, respuestas de emergencias médicas fuera de la zona de cobertura y tareas de información y prevención.

También exigen ampliar los horarios de vigilancia, incrementar el personal disponible, reducir la temporalidad y establecer un convenio propio que garantice el cumplimiento de las mejoras laborales pactadas previamente.

Según ha denunciado la CGT en las múltiples protestas, la precariedad afecta no solo a los socorristas, sino también a técnicos sanitarios, enfermeros, tripulantes y patrones de embarcaciones. De hecho, el sindicato acusa al Ayuntamiento de desatender un servicio esencial, a pesar de ser público aunque externalizado, y de exponer la seguridad de los bañistas.

La empresa concesionaria, FCC, ha reconocido la existencia de un grave problema estructural que impacta en el funcionamiento diario de los equipos acuático, sanitario y marítimo, agravado desde 2023 a pesar de huelgas y negociaciones anteriores.