Sin agua: La sequía más grave desde que se tienen registros

27 de noviembre de 2023 a las 16:17h

"Este país nunca había estado 36 meses sin llover, si pasamos seis meses más así la situación será realmente crítica". Estas son las declaraciones hechas por el consejero de acción climática, David Mascort, en el diario Ara. Y es que después de meses de avisos de que las lluvias son insuficientes para mantener el caudal actual de agua en los grifos, nos encontramos en un contexto de sequía sin precedentes: los acuíferos están en un 70% por debajo de lo que sería habitual y hay cuencas internas con un descenso del 100%.

Por este motivo, el Gobierno de la Generalitat decretó el pasado martes el estado de preemergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat, que reúne a cerca de seis millones de personas, entre ellos los vecinos y vecinas de Terrassa, Sabadell y la comarca del Vallès Occidental. Esta fase de preemergencia es una transición entre el estado de excepcionalidad y el estado de emergencia y permite intensificar algunas medidas para reducir los consumos de agua ante la extrema sequía que afecta a todo el territorio. En este sentido, en palabras del director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes, "este estadio se decreta con la voluntad de enviar un mensaje de alerta a la ciudadanía para que aumente su ahorro de agua ante una situación de sequía muy crítica".

Uno de los cambios más importantes de la fase es la reducción de la dotación máxima de agua por habitante y día, que pasa de los 230 a los 210 litros. Atendiendo a los datos actualizados de la ACA, hechos públicos el pasado lunes, se constata que 91 municipios de los 202 que entran en esta nueva fase sobrepasan esta cifra prevista en el decreto de sequía. Además, todavía hay una sesentena de localidades que incumplen el límite de 230 litros de agua que hasta ahora se había dictaminado como tope de consumo.

Si bien el resto de restricciones se mantienen igual, la dotación de agua permitida para el riego de superficies de césped destinadas al deporte federado pasa de 450 a 200 m³ por hectárea al mes. Ante la situación de sequía, el ejecutivo ha hecho un llamamiento a "forzar el ahorro de agua" con el objetivo de no entrar en fase de emergencia, lo cual implicaría restricciones más severas y que afectarían al consumo doméstico.

Aunque hay localidades que exceden los topes de consumo de agua, hay que valorar los esfuerzos de varios municipios del Vallès Occidental y el área metropolitana de Barcelona, tanto de la primera como de la segunda corona, para reducir sus consumos. En este sentido, las dos capitales vallesanas destacan dentro de la lista de localidades que han tenido cuidado a la hora de cerrar el grifo: Terrassa presenta un consumo de 182 litros por habitante y día y Sabadell de 161.

Sin embargo, los esfuerzos quedan en papel mojado si hay municipios que, a pesar de tener mucha menos densidad de población, duplican o incluso triplican el consumo de agua per cápita dictaminado. Este, es por ejemplo el caso de Matadepera, el municipio con más renta de Cataluña. Matadepera es el único municipio que ha obviado las consignas del ahorro, gastando mensualmente desde noviembre de 2022 más agua respecto al anterior. Fijándonos en el último registro aportado por la ACA, se sitúa en 468 litros diarios, muy lejos de los límites establecidos, aunque hay otras localidades que todavía despilfarran más este bien preciado y que tanto escasea.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Matadepera, a la espera de recibir las sanciones correspondientes, asegura que el problema recae en la falta de inversión en su red de distribución, lo cual provoca que haya fugas. Y, en esta dirección el mismo alcalde del municipio, Guillem Montagut, asegura que los registros de la Agencia Catalana del Agua (ACA) no se adecuan a los consumos reales de la población y rebaja hasta los 222,73 litros por habitante y día. A pesar de las justificaciones, conviene recordar que la dotación máxima que fija la ACA se refiere al conjunto de usos urbanos, incluidas las fugas y otros usos no registrados.

Así pues, aparte de Matadepera, los municipios que gastan más agua son, en primer lugar, Riudellots de la Selva (665 litros), seguido de Torrent (500), Pacs del Penedès (498), Matadepera (468), Vilobí del Penedès (451) y Begur (409). Unos municipios que, además de compartir ranking en las localidades catalanas que más agua gastan también tienen en común que son de renta alta, de manera que la elevada concentración de urbanizaciones, casas unifamiliares con jardín y piscina y segundas residencias ha comportado que muchos de los propietarios continúen manteniendo la demanda de agua que requieren estas instalaciones obviando que nos encontramos ante la peor sequía que recuerda Cataluña.

https://view.genial.ly/656496495c8b4700141ce108/interactive-image-imagen-interactivaConsumo de agua de los municipios del Vallès Occidental. Datos: Agencia Catalana del Agua (ACA). Autoría: Júlia Ponsa 
Sobre el autor
Júlia Ponsa
Júlia Ponsa
Ver biografía
Lo más leído