Senegal y Guinea Ecuatorial en las Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos en Mataró

14 de abril de 2023 a las 19:10h

Durante el mes de abril llega la edición de primavera del programa de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos y Mataró cuenta este año con dos defensores: el músico Thiat, el 25 de abril, y la escritora Melibea Obono, el 21 de abril.

 

Melibea Obono (Afaetom, Evineyong, Guinea Ecuatorial, 1982) es periodista, politóloga,  docente e investigadora sobre temas de mujer y género en África. Entre sus obras destaca la novela “La bastarda” donde da voz a un tema tabú en su país como el de las lesbianas. Es profesora en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial y forma parte del Centro de Estudios Afro-Hispánicos (CEAH) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

 

En 2017 se doctoró en Estudios Interdisciplinarios de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de Salamanca. Obono estará en Mataró el 21 de abril. En concreto a las 9.30 h en el IES Alexandre Satorres hará una charla al alumnado de bachillerato, después grabará una entrevista en Mataró Audiovisual que se emitirá el día 25 de abril.

 

Thiat es un rapero miembro del dúo Keur Gui y miembro fundador del colectivo Y’en a Marre (Estamos Hartos), un movimiento surgido en 2011 en Senegal por músicos y periodistas para protestar contra el gobierno y animar a los jóvenes a registrarse para votar. Se les atribuye el mérito de haber sabido movilizar el voto más joven de la población senegalesa en las elecciones de 2011 y derrocar así al presidente Abdoulaye Wade, que había sido presidente de Senegal desde 2000 hasta 2012. Thiat es una de las caras visibles y uno de los pilares de formación y expansión del Y'en a Marre, que se caracteriza por su activismo no violento, fundamentado en el uso de la cultura y la música para sensibilizar y movilizar amplias capas sociales habitualmente poco escuchadas.

 

Thiat dará una charla-taller en la Escuela Municipal de Música de Mataró el 25 de abril, dará charlas en el IES Damià Campeny y el IES Puig i Cadafalch (a las 11.30 h y a las 17.30 h) y terminará el día haciendo un taller de rap a los alumnos de la Escuela Municipal de Música de Mataró a las 19.30 h.

 

Entre los actos del programa también está “Tejiendo derechos, construyendo la vida”, un acto homenaje y de reconocimiento a Lea Cornellana y al Colectivo de Mujeres de Matagalpa. Está previsto para el 20 de abril, a las 18.30 h, en el Espai Mataró Connecta para poner en valor el activismo feminista en defensa de los derechos humanos, que personal y colectivamente han desarrollado a lo largo de los años en Mataró y Nicaragua.

 

Ciudades Defensoras

Los defensores y defensoras de los derechos humanos son personas que, de manera individual o colectiva, trabajan para promover o proteger los derechos humanos, principalmente a escala local o regional. Trabajan contra cualquier violación de derechos humanos y por las libertades fundamentales de los pueblos y los individuos.

Sus principios son la igualdad, la no discriminación y la dignidad humana, basándose en las normas internacionales de los derechos humanos.

A menudo su tarea conlleva un riesgo para su integridad física y mental, siendo muchas veces objeto de ataques y amenazas, tanto por parte de agentes gubernamentales como por parte de otros actores (terratenientes, paramilitares, cárteles de delincuencia organizada, etc).

Miles han sido detenidas, criminalizadas, privadas de libertad, desaparecidas forzosamente y asesinadas con el objetivo de silenciar sus luchas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído