Seis proyectos de Granollers reciben el reconocimiento del Banco de Buenas Prácticas

06 de junio de 2023 a las 17:36h

El Ayuntamiento de Granollers ha recibido el reconocimiento del Banco de Buenas Prácticas de los gobiernos locales por seis proyectos impulsados en la ciudad, de los ámbitos de participación ciudadana y trabajo en red, inclusión social y personas mayores, nuevas tecnologías, medio ambiente, recursos humanos y adaptación de las organizaciones.

En la edición de este año, han logrado la consideración de “Buena Práctica” los siguientes cuatro proyectos: Bolsa Abierta de Trabajo, un currículum en línea en clave de persona; Granollers Rehabilitación Energética (GRE), oficina de atención ciudadana para el asesoramiento en la rehabilitación energética de las viviendas; Cuadros de mando y mapas interactivos para políticas de sostenibilidad; y Promoción del autocuidado, trabajo grupal y comunitario de movilidad suave.

Asimismo, han logrado la consideración de “Práctica Significativa” los siguientes proyectos municipales: Musik N Viu, proceso participativo en la organización de un festival; y Hackató Granollers 2030, imaginar la ciudad del futuro a través del juego.

Desde 2010, ya son 32 los proyectos granollerenses que han sido reconocidos por el Banco de Buenas Prácticas. Se trata de una iniciativa de la Fundación Carles Pi i Sunyer de estudios autonómicos y locales, que cuenta con la colaboración de la Federación de Municipios de Cataluña y otras instituciones vinculadas al mundo local. Su objetivo es identificar, recoger y difundir buenas prácticas de gobierno y gestión municipal; facilitar el intercambio de conocimiento; y estimular la innovación de las políticas y la calidad de los servicios a la ciudadanía.

Los proyectos se pueden consultar en la plataforma www.bbp.cat, un espacio web de referencia con cerca de un millar de propuestas innovadoras y de calidad recogidas en el Banco de Buenas Prácticas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído