Se rehabilitarán las fachadas del Museo Picasso

21 de enero de 2022 a las 17:35h

La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el proyecto para las obras de restauración de las fachadas exteriores del Museo Picasso. La propuesta prevé intervenciones en el conjunto de los edificios que conforman el Museo Picasso: los palacios Berenguer de Aguilar y Meca y las casas Barón de Castellet, Mauri y Finestres, así como las fachadas de los patios interiores no abiertos al público. La ejecución de las obras se hará en cinco fases; está previsto que las obras de la primera fase se inicien en verano de este año y tengan 11 meses de duración.

Este proyecto incluye un estudio previo del estado de los paramentos de fachada, para identificar las patologías, determinar las causas y llevar a cabo las actuaciones necesarias para su reparación. Como el Museo está formado por cinco palacios, con origen y características arquitectónicas diversas, se ha realizado un estudio histórico para definir con rigor las actuaciones a realizar para recuperar al máximo la esencia original del conjunto. De este modo, el proyecto adapta las soluciones propuestas a las patologías existentes, teniendo en cuenta su composición y origen, determinando la futura imagen del conjunto urbanístico protegido de la calle Montcada. Las actuaciones a desarrollar permitirán recuperar o reinterpretar la apariencia de las fachadas, según cada caso, garantizando su durabilidad y consolidando la imagen histórica del conjunto.

El proyecto servirá para culminar las actuaciones de restauración y actualización de las instalaciones del Museo que se iniciaron el mes de octubre de 2021 con la intervención de las fachadas de los patios del Palacio Berenguer de Aguilar y del Palacio Meca. El próximo mes de abril se iniciarán las obras en los patios de la Casa del Barón de Castellet y la Casa Finestres. De este modo, los cuatro patios quedarán completamente restaurados y abiertos al público en noviembre de 2022.

UN POCO DE HISTORIA

Desde su apertura en el Palacio Berenguer de Aguilar en 1963, el espacio del museo se ha ido ampliando con la incorporación de los palacios adyacentes: la Casa Barón de Castellet, en 1970; el Palacio Meca, en 1981; y la Casa Mauri y la Casa Finestres en 1999.

Los diferentes edificios siguen la estructura propia de las construcciones góticas, organizada en torno a patios. En la actualidad, el conjunto cuenta con una superficie total construida de 10.936m2.

En 2003 se realizó la última intervención arquitectónica, con la articulación de un gran bulevar en la planta baja de los cinco palacios, paralelo a la calle de Montcada, y de un eje transversal que lo cruza perpendicularmente desde la calle hasta el jardín posterior, conformando un espacio de acceso público abierto a la ciudad.

Palacio Berenguer de Aguilar, calle Montcada, 15 A pesar de los vestigios conservados de los siglos XII y XIV, el Palacio Berenguer de Aguilar fue rehecho en el siglo XV, convirtiéndose en ejemplo de arquitectura gótica. Es un volumen de 19m de anchura y profundidad de 39 a 60m, de planta baja y tres plantas piso, organizado alrededor de dos patios; el principal cuenta con una escalera monumental de acceso a la planta primera y una galería perimetral. El patio secundario parte de la planta primera y actualmente no es accesible al público.

Casa del Barón Castellet, calle Montcada, 17 Se trata de una casa del siglo XVIII y que ha sufrido diversas actuaciones a lo largo de su historia. Se desarrolla en planta baja y tres plantas piso y se organiza alrededor de dos patios. El secundario se inicia en planta segunda y contiene una fuente monumental en el centro; no es de acceso público. El edificio tiene una anchura de 15m y una profundidad edificada de 47m. La parte posterior prácticamente no tiene contacto con el exterior, ya que queda entre los edificios de los números 15 y 19.

Palacio Meca, calle Montcada, 19 Aunque se tienen datos desde el s. XIV y que se han descubierto vestigios medievales, el edificio del Palacio Meca es una construcción básicamente de época barroca. De 22m de ancho y 56 de profundidad, se desarrolla en planta baja y tres plantas piso en la calle Montcada y dos plantas piso en la fachada posterior. Se estructura en torno a dos patios; el principal es de amplias dimensiones y cuenta con una escalera a la catalana. El patio secundario se inicia también en planta baja y no es de acceso público.

Casa Mauri, calle Montcada, 21 Se trata de una construcción Barroca del siglo XVII. Con 10m de anchura y 32m de profundidad, se desarrolla en planta baja y dos plantas piso y no tiene un patio propio, sino que comparte el del edificio nº23.

Casa Finestres, calle Montcada, 23 Es una de las casas más antiguas de la calle Montcada, con fachada y escalera del s. XIV y algunas partes de la construcción que podrían remontarse al XIII. Sin embargo, ha sufrido numerosas reconstrucciones. Con una anchura de 15m y profundidad de 32m, se desarrolla en planta baja y dos plantas piso. Se organiza alrededor de un patio que contiene una escalera monumental de acceso a planta primera.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído