Se realizan 266 PCR y se detectan 10 positivos por un brote en un bar de Mataró

09 de septiembre de 2020 a las 09:24h

A raíz del brote de coronavirus detectado en un bar de Mataró, el Servei Català de la Salut decidió realizar una intervención proactiva liderada por el Centro de Atención Primaria (CAP) Mataró Centre –que forma parte del Consorci Sanitari del Maresme– con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró y el Servicio de Vigilancia Epidemiológica, con el objetivo de identificar los posibles casos positivos entre los clientes y romper la cadena de transmisión de la infección.

Casos positivos. El resultado de las 266 PCR realizadas los días 4 y 5 de septiembre ha sido de 10 casos positivos, que representa un porcentaje del 3,75% del total de pruebas realizadas. El 90% de estos pacientes son asimptomáticos y sólo uno de los positivos había estado en la terraza del local, hecho que refuerza la idea de que el riesgo de infección en el exterior es más bajo.

Aparición del brote

El día 31 de agosto, el Ayuntamiento de Mataró comunicó a los responsables del CAP Mataró Centre que había dos casos positivos de COVID-19 entre la plantilla de un bar de Mataró. Después de realizar las PCR al resto de personal, el resultado fue de 10 trabajadores positivos de un total de 16 camareros.

La PCR de los dos primeros positivos se realizó el 28 de agosto, pero los síntomas de uno de ellos habían comenzado el día 23, así que se decidió hacer un rastreo de todos los clientes desde el día 21 al 29 de agosto, ya que el restaurante cerró el día 30.

Rastreo y respuesta ciudadana.

El rastreo de los clientes se ha realizado con la colaboración de los propietarios del bar y, gracias a la importante respuesta ciudadana, se ha conseguido identificar un total de 464 clientes.

Los profesionales del CAP Mataró Centre, que ha centralizado la gestión de este brote, han sido los encargados de la realización del estudio de los contactos, llamando a todos los clientes, y de realizar las PCR. Se han hecho pruebas a más de la mitad de las personas identificadas, priorizando aquellos clientes que comieron en el interior del local, los que fueron varias veces durante la semana y las personas de riesgo por patologías crónicas.

La coordinación entre las instituciones y la rápida actuación han permitido detectar estos 10 nuevos casos positivos y romper la cadena de contagios para detener el brote.