El Museo Nacional de Arte de Cataluña conserva trece tablas del conjunto del retablo del altar mayor de la iglesia parroquial de San Esteban de Granollers. Nueve fueron pintadas por el taller de los Vergós y las otras cuatro, parte del guardapolvo, se atribuyen a Joan Gascó. El Museo de Granollers muestra 11 de las 13 tablas del conjunto del retablo de la iglesia de San Esteban de Granollers. Las otras dos están expuestas en el MNAC.
La exposición de las tablas se complementa con una visión histórica de la Granollers de 1900 a 1930, la época en que la villa recibe el título de ciudad, y se venden las tablas para construir la parte central del hospital-asilo de Granollers.
El Museo ha desarrollado un programa de actividades en torno a la muestra para dar a conocer las características y la historia del retablo, cómo era Granollers en la época de su encargo, por qué se vendió y qué significó para la ciudad. Desde su inauguración, hemos realizado 44 actividades en las que hemos invitado a compartir sus conocimientos a Jordi Planas, comisario de la exposición, que nos habló sobre la Granollers de 1900 a 1930; Joan Yeguas, Conservador de arte del Renacimiento y Barroco del MNAC, que nos habló sobre el antiguo retablo mayor de Granollers; Rosa M. Martín, historiadora de los textiles y la indumentaria, sobre el lujo y el vestido en el retablo; Nuria Prat, restauradora del MNAC, sobre la restauración de las pinturas del retablo; Jaume Dantí, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, sobre la Granollers en el s. XVI; Teresa Vinyoles, historiadora medievalista, sobre la vida cotidiana en Granollers en el s. XV; Anna Gironella, historiadora, sobre el papel de las mujeres en el gótico y Cinta Cantarell, historiadora del arte, sobre la leyenda áurea de San Esteban. También hemos realizado talleres didácticos abiertos a todos los públicos, y visitas comentadas a cargo de Cinta Cantarell.
Sin embargo, teniendo en cuenta que, como consecuencia de la Covid-19, las actividades programadas de marzo de 2020 a septiembre de 2021 se tuvieron que suspender. En octubre de 2021 se retoman las visitas comentadas y las conferencias, que se retransmiten en directo y que se pueden consultar en el canal de YouTube del Museo.
Se ofrecen visitas pedagógicas a los centros educativos, desde primaria hasta bachillerato y a las escuelas de adultos. Las visitas cuentan con proyecto educativo propio. Valoramos muy positivamente la alta demanda de las escuelas para visitar la exposición: 1537 alumnos de centros escolares han realizado visita comentada con mediación desde que se abrió la exposición y este año han pasado 31 grupos escolares y de adultos.
Animados por el lema del Día Internacional de los Museos en el que se recomendaba abrir el museo a las personas mayores, que ha sufrido más la pandemia, el museo se pone en contacto con los grupos de personas mayores de la ciudad más vulnerables y el resultado es la colaboración con la Cruz Roja de Granollers, el Hospital-Asilo de Granollers, Centro de Día Sant Jordi, Amigos de la Gente Mayor y la Fundación Antònia Roura, que han visitado la exposición con mediación adaptada a las necesidades de los usuarios. Cabe decir que el museo está abierto a estas visitas de forma gratuita, siempre con concertación previa.
Desde que se inauguró, la exposición ha sido visitada por más de 8.700 personas.
Catálogo
La muestra se acompaña de la edición de un catálogo de 78 páginas que cuenta con los contenidos de la exposición y, además, tres textos de encargo: un primero sobre las transformaciones de Granollers al comienzo del siglo XX, a cargo del historiador Jordi Planas; otro que documenta el proceso de la venta del retablo, a cargo de la historiadora del arte Cinta Cantarell y un tercero sobre el estudio del propio retablo a cargo del conservador del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Joan Yeguas.