Se inicia la séptima edición del Talent a les Aules en Gavà y Viladecans

18 de enero de 2022 a las 18:15h

La séptima edición del Talent a les Aules, el concurso de promoción de la cultura emprendedora en los centros de secundaria que impulsan los ayuntamientos de Gavà y Viladecans y organiza Talent Factory, ha recibido hoy el pistoletazo de salida. La gala de presentación se ha realizado en Atrium Viladecans, en formato semipresencial debido al incremento de contagios de la COVID. Más de un millar de estudiantes de los 20 centros educativos participantes (diez de Gavà y diez de Viladecans) pudieron seguir la gala en streaming, a la que asistieron la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, y el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, así como mentores, mentoras y representantes de las empresas colaboradoras.

La alcaldesa de Gavà ha puesto en valor el trabajo que hacen los mentores, patrocinadores y colaboradores para sacar adelante un proyecto en el que los chicos y chicas que participan tienen una gran oportunidad para expresar su creatividad. A ellos, les ha animado "a sacar lo mejor de ellos mismos". Badia ha afirmado que "todo en la vida está lleno de empresas y autónomos y, detrás de ellos, hay personas. La empresa debe mejorar y para hacerlo necesita talento, y el talento es el vuestro".

El alcalde de Viladecans ha explicado que el Talent a les Aules "cuenta con dos componentes fundamentales: uno es la ilusión, las ideas, el talento que tenemos en los centros de Viladecans y Gavà, y el otro es el apoyo de los mentores para poder salir adelante y comprobar la validez de los proyectos que presentan". Carles Ruiz cree que "poner en conjunto el mundo real de las empresas con el mundo del talento y la creatividad que tenemos en los centros educativos de nuestras ciudades es una simbiosis fantástica".

El acto contó también con la intervención de Sergi Grimau, exjugador profesional de baloncesto y conferenciante motivacional, así como una ponencia inspiradora de dos jóvenes emprendedores, Aleix Benlloch y Bruno Casanova, fundadores de la marca Nude Project.

Esta misma semana, y hasta el 2 de febrero, los y las estudiantes recibirán en sus centros sesiones formativas, con el fin de ayudarles y motivarles a presentar sus ideas. Estas sesiones cuentan con el Bussiness Model Canvas, una herramienta con la que los participantes pueden tener, mediante un sencillo esquema, la posibilidad de analizar la idea de negocio que quieren presentar a concurso, y poder detectar, antes de hacer la presentación definitiva, puntos de innovación, de mejora, sinergias, etc.

Una vez finalicen las formaciones, los equipos –formados por dos personas– podrán presentar la memoria de su proyecto, que, si es seleccionada por la comisión técnica, pasará a la fase de mentoría, en función de los criterios recogidos en las bases del concurso.

Los proyectos que pasen por el proceso de mentoría contarán con el apoyo de empresarios y empresarias locales para desarrollar su idea y hacer el plan de empresa que deberán presentar a la gran final. Los mentores y mentoras ayudarán a los estudiantes aportando sus conocimientos y su experiencia. Participan en esta edición mentores y mentoras de Barnasud, Lipotrue, Lipotec, Airval, Amada, Lunallar, Vida Inmobiliaria, SmartGroup, Quirofit, Vivers Barri, FedeFarma, Mesoestetic, Alliance Healthcare, Autovivo, Unilever, Maridar, Grupo Lancaster, BaixMotor, CUBAT, Altima, ABC Grup y Yaskawa.

Finalmente, en el mes de mayo se elegirán los tres proyectos ganadores. Lo hará un jurado formado por personas relevantes en el mundo de la enseñanza, de la empresa y el emprendimiento.

Viaje a San Francisco

El equipo que consiga presentar el mejor proyecto se llevará el gran premio consistente en un viaje de cinco días a Sillicon Valley (San Francisco), con un programa de visitas a las empresas más representativas de sectores innovadores como Google, Ebay, Facebook o la Universidad de Standford, entre otros.

También se entregará un segundo premio consistente en un tour emprendedor por Bruselas para visitar el Parlamento Europeo, aceleradoras de empresas como Finnova o el centro de innovación de Microsoft. Finalmente, se concederá un tercer premio, bautizado como Barcelona Enterpreneur Day, que consiste en un día de visita a los principales puntos del ecosistema empresarial y emprendedor de Barcelona como AQUESTA, Imagin Cafè, Wayra o el Pier1.

La séptima edición del Talent a les Aules cuenta, como siempre, con el apoyo de grandes colaboradores como Aigües de Barcelona, Acció de la Generalitat, Diputació de Barcelona, Fundació Inserta (ONCE), Mobile World Capital Barcelona, Roca, Consell Comarcal del Baix Llobregat, UB, UPC y UPF, entre muchos otros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído