El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha destacado que “ante la realidad compleja y diversa de la violencia de género hay que responder desde todos los ámbitos”. Lo ha dicho durante la 11ª edición de los reconocimientos ‘Meninas’ que se ha celebrado este martes en el Auditorio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para reconocer la labor de diferentes personas y organizaciones en su lucha contra la violencia de género.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, el delegado ha incidido en el hecho de que “reconocemos con una ‘Menina’ a personas, entidades y organismos públicos que con su labor son parte fundamental de la respuesta que necesitamos como sociedad para erradicar la violencia machista”. Prieto ha hecho un llamamiento al conjunto de administraciones “para trabajar contra el miedo y para animar a las víctimas a pedir ayuda”. El delegado ha mostrado su preocupación por quienes quieren “involucionar”, ha recordado que “los derechos se luchan diariamente” y ha alertado del contenido que se difunde a través de las redes con “contenido xenófobo, racista, misógino y que justifica la violencia de género”.
Este año, la distinción para Cataluña se ha otorgado a la doctora y profesora en periodismo, Ana Bernal Triviño, por su compromiso con el feminismo y su lucha contra la violencia de género desde el ámbito de la comunicación. Bernal es experta en comunicación de violencia de género, profesora de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), y una firme defensora de los derechos de las mujeres. Aprovecha su presencia en los medios de comunicación para denunciar la violencia estructural que sufren las mujeres en nuestro país y en todo el mundo. Bernal ha destacado el papel clave de los medios de comunicación a la hora de informar sobre la violencia de género y ha pedido “más formación, comunicación y comprensión de la realidad”. La periodista ha denunciado estos “casos de vida o muerte, de familias rotas y de orfandad” y ha asegurado que “una democracia plena no se puede permitir este tipo de violencias” porque “cada una de estas violencias eran muertes evitables”.
La subdelegada del Gobierno en Barcelona, Pepín Beltran, ha hecho entrega del reconocimiento al ‘Servicio de Atención a la Víctima’ de la Guardia Urbana de Barcelona, un espacio pionero en dependencias policiales pensado y diseñado para las mujeres víctimas de violencia de género, donde se prioriza su atención y se coordinan los servicios asistenciales. Se ha hecho entrega del galardón a la inspectora Gemma Alfonso, que ha resaltado que aunque “queda mucho camino”, "las mujeres son y siempre deberían ser el centro” de este tipo de servicio.
Santiago Castellà, subdelegado del Gobierno en Tarragona, ha entregado la ‘Menina’ a la fiscal jefe de Tarragona, María José Osuna, por su mirada especial en contra de la violencia hacia las mujeres y los más vulnerables. Se ha destacado su papel para prestigiar la respuesta legal que como sociedad damos a este tipo de violencia, que contribuye a una mejor prevención, detección precoz y la recuperación de los menores. Osuna, ha denunciado que las violencias de género son “el tipo de violencia más generalizadas en todo el mundo” y ha lamentado que hayan aumentado en los últimos años”. La fiscal ha manifestado que desde el ámbito judicial se está trabajando para “agilizar los juicios, y estudiar la reparación del daño”. “Tenemos la responsabilidad de continuar luchando” ha sentenciado.
El subdelegado del Gobierno en Girona, Albert Bramon, ha reconocido la labor del magistrado y decano de Girona, Gustavo José Muñoz, por su compromiso en la lucha contra la violencia de género, tanto por su papel en los juzgados de guardia como en su etapa como portavoz de la Comisión Técnica de Violencia de Género de Matrimonios Forzados, mutilación genital femenina y violencia contra la tercera edad. Muñoz ha explicado que “la violencia machista es específica” y que “hay que abordarla desde las instituciones de manera particular con la unidad de todos los implicados para combatir esta lacra”. El magistrado también ha querido reconocer “la labor de jueces y fiscales que con medios limitados luchan cada día desde el anonimato y con discreción contra la violencia hacia las mujeres”. Finalmente, ha apelado a “la responsabilidad de padres y madres de educar en el diálogo, el respeto y la igualdad”.
José Crespín, subdelegado del Gobierno en Lleida, ha reconocido la labor del grupo de trabajo ‘Barris Violetes’, constituido en la Federación de Asociaciones Vecinales de Lleida, que tal y como ha explicado la coordinadora del grupo de trabajo, Jos Farreny, ha impulsado “el urbanismo con perspectiva de género a través de la redacción de informes y la valoración de necesidades de los barrios”. Farreny ha explicado cómo el grupo “fomenta la participación de las mujeres en el movimiento vecinal” y “planta cara a las desigualdades, a los maltratos y a la discriminación por el solo hecho de ser mujer”.
LAS MENINAS
La Delegación del Gobierno en Cataluña, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organiza la undécima entrega de distinciones, con el fin de reconocer a aquellas personas y organizaciones claramente comprometidas en la erradicación de la violencia de género en sus diferentes manifestaciones.
El reconocimiento consiste en la entrega de una “Menina”, escultura en forja realizada en talleres ocupacionales para la reinserción social, con la que se pretende distinguir, agradecer y continuar impulsando el servicio realizado de manera relevante y ejemplar por aquellas personas, colectivos o asociaciones implicadas en la lucha por eliminar esta lacra de la violencia contra las mujeres, que desgraciadamente, aún hoy, sigue presente en nuestra sociedad.