Se defiende el derecho al voto de las personas con síndrome de Down

05 de diciembre de 2023 a las 10:43h

Down Catalunya y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona han iniciado la campaña informativa 'Elecciones Europeas 2024' para defender el derecho a voto de este colectivo y animarle a participar en las elecciones europeas, que se celebran del 6 al 9 de junio de 2024. Uno de los vídeos de la campaña se ha rodado en Reus, con la participación de las chicas Marta Prieto y Laura Mitjans.

La campaña se ha presentado recientemente en Barcelona en el marco del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, con la presencia de Carles Campuzano, el consejero de Derechos Sociales de la Generalitat, quien ha reivindicado el derecho de las personas con discapacidad a poder "ejercer su voto" con las adaptaciones necesarias. En este sentido, ha remarcado la importancia de que los partidos políticos "elaboren sus programas electorales en lectura fácil" y también adaptar los colegios electorales para que las personas con discapacidad puedan ejercer su voto correctamente.

En el vídeo protagonizado por Marta Prieto y Laura Mitjans, ambas usuarias de Down Tarragona, destacan la importancia de la tarea que realiza la UE y en este sentido recuerdan que en 2025 una ley europea "hará que las cosas que usemos a menudo deberán ser accesibles, como comprar por internet, usar el transporte público o sacar dinero e incluso ver la televisión".

En España, hasta 2018 el Congreso de los Diputados no aprobó la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG), suprimiendo los apartados que establecían que las personas con Discapacidad Intelectual no disponían del derecho a voto y no podían ser candidatos. Este derecho solo está vigente en 11 de los 27 países de la UE; en otros 9 las personas tuteladas no tienen derecho a voto, entre ellos Alemania; y en 7 un tribunal médico debe decidir si pueden votar o no, entre ellos Francia.