Se da voz a las mujeres afganas en el marco de la conmemoración del 8 de Marzo

24 de febrero de 2023 a las 17:19h

Granollers conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, con un programa de actividades que, en esta ocasión, incluye dos propuestas con las mujeres afganas como protagonistas. Y es que, desde el asalto al poder de los talibanes, el 15 de agosto de 2021, se han ido aprobando en Afganistán leyes en contra de las mujeres y de las niñas: clases universitarias segregadas por sexo, prohibición a la educación secundaria de las niñas mayores de 12 años, obligación de cubrirse completamente el cuerpo y la cara, tener que ir acompañadas por un familiar varón (mahram) en sus desplazamientos, prohibición de ir a parques, gimnasios y baños públicos, de ejercer determinadas profesiones, entre ellas la de periodista y la de jueza... Y, desde finales de diciembre de 2022, se ha sumado la prohibición de acceder a los estudios universitarios, así como la de trabajar en organizaciones no gubernamentales.

El Ayuntamiento de Granollers y Casa Asia, con la colaboración de la Diputación de Barcelona, han organizado el próximo martes 7 de marzo, a las 19 h en la Sala Tarafa (c. Corró, 47) una mesa redonda que justamente quiere dar voz a las mujeres afganas desde el exilio. Así, el acto contará con la participación de dos mujeres afganas actualmente refugiadas en España: Khadija Zahra Ahmadi, exalcaldesa de la localidad de Nili, y Khadija Amin, periodista y feminista. Además, participarán Queralt Puigoriol, activista del movimiento Afghan Women on the Run, y Mayte Carrasco, periodista, reportera de guerra, directora de documentales y escritora, que moderará la mesa redonda y hará una breve introducción a la situación pasada y presente de las mujeres afganas.

29 miradas, un proyecto artístico en defensa de las mujeres afganas

Además de la mesa redonda, del 4 al 12 de marzo se expondrá en la plaza de la Corona la muestra fotográfica «29 miradas», un proyecto artístico y sin ánimo de lucro que tiene como objetivo visibilizar y denunciar la anulación de los derechos humanos más esenciales que sufren las mujeres afganas. La exposición recoge imágenes de profesionales del mundo de la fotografía y el cine y textos de nombres destacados del periodismo, las letras, la sociología, los deportes, etc.

Las imágenes muestran, desde una vertiente figurada, el sufrimiento que causan las restricciones del régimen talibán y han sido recreadas en varios puntos de la geografía española. Entre las personas que han participado hay dos granollerenses, la periodista Sandra Sabatés y el fotógrafo Toni Jiménez, así como otros profesionales de renombre como Eugenio Recuenco, Vicente Esteban, Cristina Otero, Jesús Chacón, Ana Becerra, Ginebra Siddal, Luis Bueno, Neus Vendrell, Mara Saiz, Eva Cordero, Yolanda Purriños, Eli Joya, Pepa Valero, Beata Praska, Rebeca Alonso, Edu Pereira, Noemí Domínguez, Valeria Cassina, Begoña Osambela, Carlos Forcada, Manuel González, Kristina Reche, Elena Sanfrancisco, Toni Jiménez, Arancha Benedí, Carlos Santana, Juan Palomino, Esperanza Manzanera, Mary Guillén, Abel Castro, Maiona Roure, Rebeca Cárdenas y Carlos Quirós. Entre los autores de los textos también hay nombres destacados de profesionales de diversos ámbitos: David Trueba, Isabel Coixet, Pedro Blanco, Cristina Morató, Ana Belén, Paloma del Río, Itziar Miranda, Luis Alegre, Ebbaba Hameida, Daniel Basteiro, Fernando Olmeda...