Se acaba el agua, cierra el grifo: Terrassa hace frente a la situación de sequía

04 de diciembre de 2023 a las 18:08h

Ante el agravamiento de la situación de sequía, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presidido esta mañana el Comité Municipal de Emergencia, y durante el cual se ha activado en alerta el Plan de Emergencia Municipal. Junto con la concejala de Medio Ambiente y Ciclos del Agua, Patricia Reche, han dado a conocer las medidas para hacer frente a la peor situación hídrica de los últimos 100 años. En este sentido, y con el fin de potenciar el ahorro de agua, el Ayuntamiento de Terrassa iniciaba la semana pasada la campaña "Se acaba el agua, cierra el grifo".

Según ha explicado el alcalde Ballart "su meta es aprovechar las escasas reservas disponibles y, si no llueve próximamente, quieren avanzar la entrada de la fase de emergencia antes de que los embalses lleguen al 16%". Asimismo, el alcalde ha querido hacer valer los esfuerzos de los y las habitantes de Terrassa y ha agradecido "el comportamiento ejemplar de la ciudadanía que hasta ahora ha respondido de manera responsable y solidaria ante las primeras alertas".

Y es que Terrassa, a pesar de ser uno de los municipios más densamente poblados de Cataluña es también uno de los más ahorradores dentro del sistema Ter-Llobregat: su consumo total es de 182 litros por persona y día (por debajo del límite establecido por el Gobierno), y en cuanto a su consumo doméstico se encuentra sobre los 96 litros por persona y día. Unos datos de consumo que divergen mucho de municipios vecinos, como Matadepera, que duplica la cifra de Terrassa. No obstante, ante la grave situación de sequía la concejala de Medio Ambiente, Patricia Reche, ha apelado a la ciudadanía a "continuar con el esfuerzo conjunto, ya que cada pequeño gesto cotidiano, suma".

El trabajo del consistorio para hacer frente a la falta del recurso hídrico está siendo constante desde hace ya meses y, en este sentido, hace tiempo que se trabaja en proyectos que tienen por objetivo reducir el consumo y fomentar el ahorro.

Una de las medidas extraordinarias que ya se ha puesto en marcha es la reducción de la presión de la distribución en determinados barrios de la ciudad, además de un sistema de detección de fugas. Detectar estas vías de despilfarro de agua es crucial para ahorrar y, para llevarlo a cabo, el alcalde ha anunciado "que invertirán 3 millones de euros en la reparación de la red hídrica, con el fin de minimizar las pérdidas y mejorar la eficiencia hídrica". En cuanto a la reducción de la presión, el alcalde y la concejala Patricia Reche han afirmado que es "todo un éxito, ya que no han recibido quejas".

Una de las otras novedades es la nueva tarifa del agua del próximo 2024, que considerará el número de personas empadronadas en cada vivienda, de forma que se establecerán tramos de consumo más restrictivos y se priorizará el ahorro. "Aquellos que despilfarren, verán aumentar sus facturas de agua; los que ahorren, disfrutarán de tarifas más bajas", ha afirmado el alcalde Jordi Ballart.

El consistorio también estudia nuevas fuentes de agua freática explorando un posible uso de agua regenerada de la depuradora para usos no potables. En estos momentos, La Agencia Catalana del Agua (ACA), está estudiando la petición del mismo consistorio referente a traspasar la gestión de la depuradora de Les Fonts al Ayuntamiento. Finalmente, y dentro del marco europeo, el gobierno local de Terrassa prepara la presentación de un proyecto a las ayudas europeas Next-PERTE para la digitalización del ciclo del agua. Una ayuda que supone una inversión de 8 millones de euros y que será esencial para controlar el consumo y mejorar el servicio.