Santa Coloma refuerza el 25N con una jornada sobre violencia sexual en adolescentes y jóvenes

La ciudad impulsa políticas basadas en datos y acogerá el 28 de noviembre un encuentro profesional en la CIBA para afrontar los retos actuales en prevención y atención

21 de noviembre de 2025 a las 19:27h

Santa Coloma de Gramenet reafirma su compromiso con la lucha contra todas las formas de violencia machista y con la promoción de políticas basadas en evidencias, datos abiertos y perspectiva feminista.

En el marco del programa municipal de conmemoración del #25N, el Ayuntamiento organiza también la jornada “Violencia sexual en niños, adolescentes y jóvenes: datos, retos actuales y políticas públicas para la acción”, un encuentro dirigido a profesionales de los ámbitos de la educación, la salud y la intervención social. El objetivo es generar conocimiento y debate en torno a la violencia sexual desde una mirada comunitaria y con perspectiva de género, poniendo los datos en el centro de las políticas públicas.

La jornada, que tendrá lugar el viernes 28 de noviembre de 2025, de 9.30 h a 14.00 h en La CIBA (Passeig Llorenç Serra, 64), reunirá a especialistas, responsables institucionales y agentes del territorio para abordar los retos actuales en la prevención y la atención a las violencias sexuales que afectan especialmente a niños, adolescentes y jóvenes.

Uno de los momentos centrales del encuentro será la presentación del dosier de datos abiertos “Violencia sexual en niños, adolescentes y jóvenes: ¿qué nos dicen los datos?”, a cargo de Irene Bosque, técnica de Data Woman de Iniciativa Barcelona Open Data, y Pep Simó, periodista de datos de la misma entidad. La sesión estará moderada por Itziar Pérez Cebrián, coordinadora de programación y logística de La CIBA.

Este dosier de datos abiertos, elaborado por el equipo Data Woman de Iniciativa Barcelona Open Data, recoge y analiza información procedente de fuentes oficiales para ofrecer una visión integral sobre el alcance y las características de la violencia sexual en Cataluña. Su publicación permite visualizar tendencias, perfiles y evoluciones temporales, contribuyendo a fundamentar mejor las políticas públicas y las estrategias de intervención social.

 

Conmemoración institucional

El martes 25 de noviembre, la ciudad se sumará a la celebración del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N). Bajo el lema «Basta de violencias machistas», está previsto un acto unitario en la plaza de la Vila, contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres: sexuales, feminicidios, acosos y violencia económica y psicológica, entre otras.

Diferentes entidades organizarán actividades de denuncia y prevención de las violencias machistas a partir de las 17 h. Entre ellas, puesto de productos textiles artesanales y propuesta creativa infantil, del Casal dels Infants ASB; taller reivindicativo para elaborar mensajes contra las violencias machistas; la violencia machista a través del cine, de ERC; y el espacio de juego libre Coeduca’m jugant.

A continuación, a las 17:30 h, se realizará la concentración y lectura del manifiesto unitario del 25N, a través del Consejo de las Mujeres. Para terminar, a las 18 h, se realizará una manifestación por las calles de la ciudad.