En el marco de la celebración este 11 de junio del Día Internacional del Juego, en La Oficina de la Alcaldesa, en la plaza del Barrio Latino, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado la hoja de ruta de las actuaciones municipales en el ámbito del juego infantil, tanto en lo que se refiere a las áreas de juego de nueva creación en el espacio público como a la renovación de los elementos de juego y mantenimiento de las zonas infantiles actuales.
Mireia González ha dado todos los detalles del Plan de Renovación de los Juegos Infantiles 2025-2028, “Santa Coloma juega!”, que quiere dibujar una ciudad aún más amable con la infancia, con la voluntad de priorizar la perspectiva infantil en el espacio público, en sus diferentes vertientes.
La alcaldesa ha recordado que Santa Coloma es ciudad defensora de los derechos de la infancia, “somos Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF desde 2018, y unos de los principales derechos de la infancia es jugar. Jugar es un hecho educativo importantísimo, los niños y las niñas aprendiendo jugando, el juego es su motor de aprendizaje durante muchos años de su vida”.

Plan de Renovación del Juego Infantil para los 3 próximos años
“Santa Coloma juega!” abarca 35 espacios en todos los barrios de la ciudad, incluyendo los tres grandes parques urbanos —La Bastida, Can Zam y El Molinet.
Mireia González ha reivindicado el papel de estos espacios de juego en el crecimiento y desarrollo de la infancia, “los espacios de juego tienen un componente de salud física que es vital. Nos ayudan a que los niños hagan activado, haya movimiento, psicomotricidad, capacidad de coordinación... y también todo lo que tiene que ver con la salud emocional, porque la mayoría de las horas de juego en estas zonas se hacen en comunidad, y por lo tanto el juego en el espacio público es un elemento de socialización de primer nivel”.
En la treintena de ubicaciones señaladas en el Plan, se incluyen los 14 puntos de juego infantil renovados recientemente y los 21 pendientes de crear o remodelar en el próximo trienio.
La inversión aproximada que hará el Ayuntamiento en esta veintena de actuaciones de Coloma se acercará a los 4 millones de euros, unos 3.800.000 € por lo menos, contando el juego infantil propiamente dicho y la adecuación básica de los espacios, sin incorporar el coste de la reurbanización total de cada zona.

Zonas de juego infantil seguras y accesibles para todos
Las áreas de juego para los niños favorecen la sensación de libertad, la mejora de sus capacidades motrices, la diversión y la socialización. Se diseñan con unos criterios de instalación que cumplen de forma estricta con las normas de seguridad vigentes, y con elementos de juego de primera calidad que garantizan su durabilidad y resistencia.
En el marco del desarrollo de las políticas municipales para garantizar el bienestar de la infancia y con el objetivo de facilitar la accesibilidad de la ciudadanía en una Santa Coloma inclusiva y sin barreras, el Ayuntamiento incorpora elementos de juego integrativos y cooperativos para hacer posible que todo el mundo pueda utilizar las zonas infantiles al margen de los grados de movilidad,destreza, capacidades cognitivas y sensoriales.
Además, se adoptan en las zonas de juego medidas de protección ante las altas temperaturas originadas por la crisis climática, como nuevas plantaciones de arbolado y toldos para dotarlas de sombra.
Con estas premisas las próximas actuaciones del nuevo plan son las del Mirador de la Serra de Marina, la plaza Abat Escarré y la manzana 1 del Parque Europa, además de la nueva valla de la pista de juegos de Can Peixauet.
En el Mirador se sustituirán los actuales elementos de juego instalados hace más de 15 años por unos juegos combinados con tobogán, un pórtico arrollador, un juego de muelle y uno de giratorio. En Abad Escarré se ampliará la zona de juegos de 189 a 518 m² con un juego combinado de dos toboganes y juegos de trepa, una caseta y un puente de madera, como elementos destacados y en la manzana 1 del Parque Europa, donde el actual skate parque ha quedado obsoleto se colocará un elemento de calistenia y dos porterías de fútbol y balonmano,protegidas con redes.

Espacios de juego singular
Precisamente en el Parque Europa, se proyecta un espacio de juego singular a gran escala con 200 m² de juegos de aventura ocupando los diferentes niveles de la isla central, entre Doctor Ferran y Baleares. Se genera una amplia superficie con elementos de madera y cuerda que se integran en el parque urbano, dando forma a un circuito de cabañas piramidales, gimnasia de troncos y toboganes gigantes, con pasarelas y rampas, que generan una experiencia activa y aventurera.
La plaza de las Culturas, dentro del ámbito de la urbanización de la av. Generalitat en la fase 2, que incluye el entorno de la nueva Comisaría de la Policía Local, acogerá un espacio de juego en la parte más alejada del tráfico rodado, entre el refugio climático y el bloque de viviendas existente, sobre el aparcamiento soterrado del edificio de viviendas.
Se incluirá un circuito de torres madera de formas hexagonales y triangulares conectadas por puentes; una red de escalada, de estructura metálica que se convertirá en la pieza central de la zona de juegos donde los niños podrán deslizar o rebotar en la zona flexible mientras los más escaladores podrán elegir entre las diferentes maneras de subir a la estructura de red; como elemento innovador destacará, el campamento de tipis, una escultura y al mismo tiempo un multijuego que sorprenderá a grandes y pequeños por su nivel de abstracción, alejado de las tradicionales líneas de los juegos: y una doble mariposa y mini cúpula, dos estructuras metálicas de líneas curvadas que compartirán espacio de juego.
Sin dejar el barrio del Raval, en el espacio interior de manzana de las calles Sant Jordi, Pau Claris, Elcano y av. Generalitat -el llamado Espacio Cívico del Raval actualmente sin mobiliario urbano y sin actividad - se propone la renovación integral de la plaza inferior, con un nuevo espacio de juego que se presenta como una alfombra de topografías y juegos,ubicada en el lado norte de la pérgola para protegerse del sol de la tarde, y rodeada de bancos y diferentes zonas de estancia.
El jardín de Can Sisteré también se convertirá en una nueva zona de juego singular, una vez ampliada la zona infantil con nuevos juegos de cuerda, escalada, taladrado, tobogán... y pendiente aún de sustituir los actuales elementos del LGAI, ahora se estudian nuevas estructuras de juego para la parte superior, el nuevo espacio generado por el derribo del antiguo pabellón.
Los niños y niñas ya pueden disfrutar de nuevos juegos en 14 espacios de Santa Coloma
En cuanto a las zonas de juego renovadas recientemente la ciudadanía se puede acercar y descubrir nuevas experiencias de juego y espacios de encuentro familiar, entre otros, al Paseo Salzereda, Plaza Baró, Plaza Olimpo, Plaza Alfons Comín, Plaza Mediterránea, Plaza Manent, Plaza Vilaseca, Mn Jaume Gordi, Plaza de las Maestras Rubias y Plaza Sagrada Familia.