Hasta el mes de mayo, Sant Joan Despí reflexionará sobre la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional a través de una nueva edición del programa 'Utopías concretas para un mundo mejor'. Este año, las Utopías tendrán como temas centrales las migraciones y el activismo feminista.
El programa Utopías 2025 comienza el 21 de marzo con un café coloquio en el Centro Cultural Mercè Ribagorçana con el título 'Relatos Migrantes', a cargo de la Asociación Kala y Acción Solidaria y Logística. El segundo café coloquio tendrá lugar el 4 de abril, en el Centro Mujeres Despí, con la participación de María Galindo, activista boliviana y cofundadora del colectivo Mujeres Creando, que realizará una charla sobre feminismos decoloniales.
La exposición del programa Utopías también estará dedicada al feminismo. Con el título 'Mujeres rompiendo barreras: transformando las ciudades mediterráneas', estará instalada en el Centro Cultural Mercè Ribagorçana del 1 al 15 de abril y mostrará una recopilación de imágenes e historias de mujeres protagonistas que se arriesgan a ir en contra de las normas establecidas, sacuden el orden impuesto y representan un papel primordial y trascendental para construir ciudades igualitarias,feministas y democráticas.
El programa Utopías se completará con el II Scape Room de la Cooperación, una actividad dirigida a la juventud que se realizará el 25 de abril en el Casal de Jóvenes El Bulevard; con una hora del cuento en el parque de La Fontsanta el 14 de mayo con cuentos para encauzar el mundo; y con la fiesta 'Hazte África', el 23 de mayo, en el parque del Milenario, con actividades participativas y degustación. Además, durante todo el mes de mayo, las bibliotecas municipales tendrán un rincón con información sobre comercio justo y un concurso de dibujo de comercio justo.
30 años construyendo un mundo más justo
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí lleva 30 años desarrollando políticas para trabajar proyectos de cooperación internacional y campañas de sensibilización ciudadana y de solidaridad, en colaboración con las entidades de solidaridad de la ciudad.
En estas tres décadas, se han llevado a cabo 44 proyectos de cooperación en 22 países diferentes en ámbitos como la educación, la salud, el desarrollo sostenible o la igualdad de género. Algunos proyectos han sido de cooperación directa municipal y otros a través de las entidades de solidaridad. Proyectos que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de centenares de personas en todo el mundo.