El Ayuntamiento de Sant Joan Despí participa con el Teatro Nacional de Cataluña (TNC) en la coproducción de la obra La Fiesta, que plantea las consecuencias del consumo masivo de pornografía en la adolescencia y de la falta de información adecuada sobre la sexualidad. La obra, que se ha estrenado en el TNC, iniciará posteriormente una gira que la llevará a Sant Joan Despí el año que viene 2024.
La Fiesta es una obra de Daniela Feixas que muestra seis relatos sobre la adolescencia construidos a partir de confidencias reales. Historias extraídas de entrevistas hechas a adolescentes que muestran cómo el consumo masivo de pornografía desde muy jóvenes crea una erótica de la violencia, una cosificación de las mujeres y una insatisfacción difícil de confesar. El montaje habla de temas como el consentimiento, las relaciones tóxicas o las violencias machistas. Además, plantea cómo la falta de información fiable y adecuada en sexualidad influye en las relaciones afectivas y sexuales de los adolescentes.
La Fiesta es una coproducción del Teatro Nacional de Cataluña y de Teatros en Red, el grupo de teatros de proximidad donde participa Sant Joan Despí junto con una decena de municipios más. Fruto de esta colaboración, el montaje se podrá ver en el mes de marzo de 2024 en Sant Joan Despí dirigida al público joven de los institutos de la ciudad.
Promover una sexualidad sana
La coproducción de esta obra se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de impulsar unas relaciones sexuales y afectivas libres, sanas y consensuadas como garantía para el desarrollo y el crecimiento de cualquier persona. En este sentido, el Ayuntamiento organizará el 28 de noviembre una charla a cargo del doctor en psicología y sexólogo José Luis García sobre el consumo de pornografía, a veces de carácter especialmente violento, en niños y jóvenes de edades muy tempranas. El objetivo es abordar los riesgos sexuales de las redes y dar herramientas a familias y a profesionales de la educación para tratarlo, potenciando el diálogo con niños y adolescentes y ayudando a dar respuestas positivas y realistas a sus necesidades.
Aparte, este mes de noviembre se desarrolla el programa Noviembre Feminista que dedica una especial atención a las violencias machistas digitales, una realidad que ha ido creciendo especialmente entre la población más joven.Paralelamente, el Ayuntamiento también realiza actividades de sensibilización en las escuelas e institutos a lo largo de todo el curso escolar, con talleres sobre amor y buen trato o el concurso #noemtoquiselwhatsapp que tiene como objetivo sensibilizar sobre las violencias machistas e impulsar relaciones sexoafectivas libres.