Sant Joan Despí fomenta la reducción del uso de plásticos en la Semana de la Prevención de Residuos

17 de noviembre de 2021 a las 11:41h
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí celebra este mes de noviembre la Semana de la Prevención de Residuos 2021 con un conjunto de actividades de sensibilización dirigidas a la ciudadanía. Entre otras iniciativas, el Ayuntamiento fomentará la reducción del uso de plásticos y el incremento de la recogida del aceite vegetal usado.

La Semana de la Prevención de Residuos 2021 ha comenzado con la exposición La mar de plásticos, que se puede ver hasta el 19 de noviembre en el Centro Cívico Les Planes. La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los principales problemas que amenazan el medio marino y causa graves problemas en los ecosistemas e, incluso, en la salud de las personas. La exposición, promovida por la Diputación de Barcelona, analiza el problema de la contaminación marina por plásticos y da las claves para formar parte de su solución.

El acto central de la Semana de la Prevención de Residuos será una jornada de sensibilización en la calle -el 20 de noviembre, en la plaza de la Ermita, y el 27 de noviembre, en la plaza del Mercado de les Planes- con múltiples actividades. Una de ellas será la entrega de bolsas de rejilla para promover la compra sostenible y evitar el uso de bolsas de plástico. Durante la jornada, también se hará una campaña para fomentar la recogida del aceite usado, un residuo altamente contaminante y perjudicial para el medio ambiente. Por ello, el Ayuntamiento entregará embudos y botes reutilizables para facilitar la recogida del aceite usado. Además, habrá un espectáculo callejero con personajes hechos de material reciclado y un espacio de juegos hechos con materiales reciclados.

La Jugatecambiental de los parques de Torreblanca y de la Fontsanta se sumará a la Semana de la Prevención de Residuos con dos talleres: el 21 de noviembre, en la Jugatecambiental del parque de Torreblanca, aprenderemos a hacer regalos con materiales reutilizables; y el 28 de noviembre, en la Jugatecambiental del parque de la Fontsanta, aprenderemos a hacer papel reciclado.

La programación se completa con una charla-taller sobre el despilfarro alimentario, a cargo del Colectivo Eixarcolant y con una campaña de fomento de la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en escuelas de educación infantil y primaria. Se impartirán charlas formativas al alumnado de diferentes centros, donde se instalarán contenedores de recogida para que alumnos y familias puedan depositar residuos eléctricos y electrónicos. Las escuelas participantes en la campaña recibirán un diploma y el centro que recoja más kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos recibirá un premio.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído