Sant Feliu de Llobregat presenta un presupuesto municipal de 57,28 MEUR para 2026

El gobierno municipal considera la propuesta como un presupuesto expansivo y estratégico que se llevará a pleno el próximo 24 de noviembre

12 de noviembre de 2025 a las 19:44h

El Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat ha presentado este martes en audiencia pública, en la Nau de Can Bertrand, el presupuesto municipal para 2026, que asciende a 57,28 millones de euros, tres millones más que el año anterior. El proyecto se llevará al pleno municipal el 24 de noviembre.

El gobierno local define el nuevo presupuesto como un presupuesto expansivo y estratégico, orientado a acompañar la transformación urbana derivada del soterramiento de las vías del tren, la creación del futuro ecodistrito y el desarrollo del Distrito de Innovación en los actuales espacios de actividad económica. Todo ello, sin incrementar los impuestos directos.

Una ciudad más conectada, sostenible y cohesionada

El presupuesto se ha elaborado de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y las estrategias locales —Agenda Urbana, Agenda Digital, Plan de Actuación de Mandato (PAM), Plan de Inversiones del Mandato (PIM) y Plan de Actuación Integrado (PAI)— con la finalidad de consolidar un modelo de ciudad más sostenible, innovadora y cohesionada.

Desde 2023, el presupuesto municipal ha crecido un 14,6%, pasando de 49,96 a 57,28 millones de euros. A pesar del cumplimiento de la estabilidad presupuestaria y unos niveles de endeudamiento bajos, el consistorio ha aprobado un plan económico financiero para el período 2025-2026 para ajustar la regla de gasto

Reparto por áreas

Siguiendo los seis horizontes del Plan de Actuación del Mandato, el presupuesto prevé:

  • 12,5 M€ para infraestructuras, bienestar comunitario, vivienda y transporte.

  • 1,9 M€ para medio ambiente y zonas verdes.

  • 19,1 M€ para salud, deporte, cultura, educación, seguridad e igualdad.

  • 2,6 M€ para comercio, turismo, empleo y formación.

  • 21,2 M€ para servicios generales, nuevas tecnologías y participación ciudadana.

Las partidas con mayor incremento respecto a 2025 son:

  • Deportes (+90,4%)

  • Cultura (+13,8%)

  • Salud (+13,3%)

  • Atención a las personas (+12,5%)

  • Educación (+6,7%)

Inversiones de más de 12 millones hasta 2027

El plan de inversiones para el período 2026-2027 prevé 12,3 millones de euros, de los cuales 5,3 millones se destinarán a proyectos de ciudad en 2026. Entre las actuaciones destacadas se encuentran la nueva contrata de residuos, la reforma del CineBaix, la mejora de los polígonos industriales, el proyecto de videovigilancia, el puente de madera, la renovación de parques y zonas de ocio, y las mejoras en los centros educativos y escuelas infantiles.

Proyectos emblemáticos y nuevas iniciativas

Entre los proyectos más relevantes figuran:

  • La puesta en marcha del Centro de Atención a la Ciudadanía en la Torre de Can Calders.

  • El nuevo modelo de la Fiesta de Otoño, más participativa y descentralizada.

  • El impulso del Distrito de Innovación y del laboratorio urbano CO-Innova_LAB.

  • La ampliación del Complejo de Piscinas y la mejora del servicio de movilidad con el AMB.

  • La Oficina de Atención Empresarial y un nuevo modelo para la Oficina Municipal de Vivienda.

En marcha el Plan de Actuación Integrado (PAI)

El Plan de Actuación Integrado “Transformar la ciudad con la nueva centralidad” se activará en 2026 con la reforma de la zona centro y la reconexión de los dos lados de la ciudad. El proyecto, con un presupuesto total de 11,49 millones de euros, cuenta con 4,5 millones provenientes de los fondos FEDER.

Financiación y apoyo externo

Además de los recursos propios, el consistorio prevé recibir subvenciones de la Diputación de Barcelona, la Generalitat, el Gobierno central y el AMB, que permitirán reforzar las inversiones y acelerar la transformación urbana, económica y social de Sant Feliu.

El gobierno local defiende que este presupuesto “pone las bases de una ciudad más verde, innovadora y cohesionada”, con una mirada a largo plazo y la voluntad de hacer de Sant Feliu una referencia metropolitana en sostenibilidad e innovación urbana.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído