Sant Cugat prevé sumar 362 nuevas viviendas de alquiler asequible en el próximo mandato

27 de marzo de 2023 a las 20:49h

La alcaldesa Mireia Ingla -acompañada por el teniente de alcaldía de Desarrollo Urbano y Vivienda, Francesc Duch; el teniente de alcaldía de Derechos Sociales e Igualdad, Marco Simarro; y el subdirector de la ETSAV, Roger Sauquet- ha ofrecido un balance del estado de ejecución del Plan de Vivienda Asequible 2030 impulsado por el Ayuntamiento.

Mireia Ingla, alcaldesa: “El objetivo es conseguir que como mínimo el 10% de todas las viviendas de Sant Cugat sean de alquiler asequible. Nuestra ciudad debe ser un referente a la hora de dar respuesta a las dificultades para acceder a la vivienda. Hemos hecho un buen trabajo de planificación para concretar proyectos y hacer frente a esta situación”.

En cuanto a este mandato (2019-23) el Ayuntamiento ha entregado un total de 158 viviendas de alquiler asequible, de las cuales 71 han sido de promoción pública (Jeroni Pujades y Casetes dels Mestres), 58 de promoción privada (Benet Moxó) y 29 se han recuperado a través del derecho de tanteo y retracto. Esta cifra se ha doblado respecto al mandato pasado, cuando se incorporaron 71 nuevas viviendas.

La previsión es que, a través de la estrategia marcada en el Plan de Vivienda Asequible, a lo largo del próximo mandato (2023-27) se consiga hacer realidad un total de 362 nuevas viviendas. Por lo tanto, se doblaría la cifra de viviendas respecto al actual mandato:

  • 289 de promoción pública: Benet Moixó (fase 1), Grèvol, Andana, Villà, Rimila, Santjoanistes, Emeterio Escudero y CAP Can Mates
  • 25 viviendas cooperativas: Benet Moxó (fase 2)
  • 48 viviendas: recuperadas a través del derecho de tanteo y retracto sobre antiguos pisos de venta de Promusa.

En el transcurso del acto se ha repasado el estado de ejecución de algunos de los proyectos del Plan que están más avanzados:

 
  • Calle Benet Moxó: se construirán 35 viviendas de alquiler general. Ya hay un equipo de arquitectos redactando el proyecto de construcción. Las viviendas se entregarán previsiblemente en el año 2025. A su lado el Ayuntamiento también dispone de un espacio reservado para la construcción de un segundo edificio que se desarrollará mediante una cooperativa de vivienda (se está trabajando para definir este segundo proyecto).
  • Calle Grèvol (la Floresta): se construirán 33 viviendas de alquiler general. Los trámites urbanísticos ya se han aprobado y está en proceso la adjudicación del proyecto arquitectónico. Las viviendas se entregarán previsiblemente en el año 2026.
  • Calle Santjoanistes (Valldoreix): se construirán 56 viviendas de alquiler para jóvenes o personas mayores. Los trámites urbanísticos ya se han aprobado y está en proceso la adjudicación del proyecto arquitectónico. El Ayuntamiento encargará al Incasòl la construcción de esta promoción, que tendrá una altura similar a la de su entorno. Las viviendas se entregarán previsiblemente en el año 2026.
  • Calle Andana: se construirán 22 viviendas de alquiler para jóvenes o para personas mayores. La construcción de este edificio respetará toda la zona verde existente. Esta zona, por lo tanto, se consolidará para darle un uso ciudadano. Los trámites urbanísticos se llevarán a aprobación próximamente. Las viviendas se entregarán previsiblemente en el año 2026.
  • Calle Villà: se construirán 22 viviendas de alquiler para jóvenes o para personas mayores. Se está trabajando para poder llevar próximamente a aprobación el trámite urbanístico para adecuar el uso de la parcela a equipamiento dotacional. Las viviendas se entregarán previsiblemente en el año 2026.
  • Calle Puig de Rimila: se construirán 40 viviendas de alquiler general. Se está trabajando para poder llevar próximamente a aprobación el trámite urbanístico para adecuar el uso de la parcela. Las viviendas se entregarán previsiblemente en el año 2026.

Alianza con la ETSAV para el diseño de las nuevas viviendas

Por otro lado, también se ha presentado el estudio que el Ayuntamiento ha encargado a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV) con el objetivo de establecer unos criterios para la implantación y diseño de la nueva vivienda protegida que se construya en Sant Cugat.

Los criterios se han definido teniendo en cuenta la realidad urbanística de la ciudad, que es diversa y en gran parte ya consolidada. El objetivo ha sido aprovechar la nueva vivienda pública que se construirá en solares vacíos para reconectar la ciudad y potenciar elementos como la calidad del espacio público o favorecer la mixtura de usos. También se busca potenciar las estrategias de diseño sostenible, incorporando elementos de bioconfort y sostenibilidad energética.

El objetivo es ofrecer a los futuros redactores de los proyectos unas líneas de actuación básicas y adaptadas al territorio para potenciar la calidad urbana y la sostenibilidad. Estos criterios ya se han utilizado en la redacción de los proyectos de las calles Benet Moxó y Grèvol.