Esta mañana se ha celebrado en las instalaciones de Solideo de Sant Cugat del Vallès, empresa referente en energía fotovoltaica, una jornada de networking bajo el título “Crear valor compartido entre empresas y entidades” que ha contado con la asistencia de más de 150 personas.
Sant Cugat es una ciudad con un tejido de entidades, empresas e instituciones dinámicas que ofrecen oportunidades de enredarse para afrontar el gran reto del desarrollo sostenible. La jornada ha permitido conocer y compartir las experiencias de éxito de colaboración en nuestro territorio. Iniciativas con potencial de dar respuestas creativas a las necesidades comunitarias.
El acto, presidido por la alcaldesa, Mireia Ingla, ha contado con la presencia del teniente de alcaldía de Presidencia, Pere Soler; de la teniente de alcaldía de Promoción Económica, Ocupación, Empresa y Comercio, Elena Vila; y de la teniente de alcaldía de Cultura, Esther Madrona.
La jornada dinamizada por el coordinador de Respon.cat, Josep Maria Canyelles, como experto en Responsabilidad Social Empresarial en Cataluña, también ha contado con el testimonio de representantes del mundo empresarial y social que forman parte de empresas y entidades como Solideo; Roche Diagnostics; Catalana Occidente; HP; Centro de Fisioterapia Sant Cugat; Pati Hoquei Club Sant Cugat; Unió Ciclista Sant Cugat; Orquestra Simfònica Sant Cugat; y Castellers de Sant Cugat.
En formato mesa redonda, empresas y entidades han expuesto su experiencia de colaboración y han compartido con los asistentes los motivos, el beneficio y el impacto que ha tenido.
Mireia Ingla, alcaldesa de Sant Cugat, ha dicho que “hacer encuentros como este, donde entidades tan diferentes se encuentran en un espacio en común para compartir ideas y experiencias, tiene un gran valor y potencial. Cuando hablo de la diversidad de la ciudad, que siempre me gusta reivindicar, me refiero a esto: personas, entidades empresariales, culturales, deportivas... todas con un objetivo en común que es hacer que Sant Cugat siga avanzando para garantizar su bienestar, su calidad de vida, y que lo haga aún mejor. Para cumplir con este propósito, por tanto, es imprescindible que el Ayuntamiento establezca alianzas y complicidades con todos estos agentes”.
La teniente de alcaldía de Promoción Económica, Ocupación, Empresa y Comercio, Elena Vila, ha manifestado que “la creación de modelos de ciudad alineadas con los valores de crecimiento sostenible y socialmente equitativas es el gran reto actual que se nos presenta a todas nosotras: instituciones, empresas, entidades y ciudadanía”.
El acto ha tenido un espacio relacional donde los asistentes, representantes tanto de empresas como de entidades, han compartido sus proyectos con valor cultural, social y ambiental para explorar nuevas posibilidades de colaboración.