Sant Cugat nombra a 3 nuevos hijos e hijas predilectos de la ciudad

24 de abril de 2023 a las 20:51h

El Ayuntamiento ha nombrado esta tarde, en un pleno extraordinario, hijo e hijas predilectas de Sant Cugat a la escritora Marta Pessarrodona y a los artistas Àngels Ribé y Josep Pla-Narbona. El acto ha contado con la presencia de unas 80 personas y del escritor Àlex Susanna, que ha glosado la figura de los tres homenajeados.

 

El otorgamiento de estos títulos –regulado en el reglamento municipal de honores, distinciones y protocolo- ha sido impulsado en el ámbito ciudadano por:

 
  • Josep Pla-Narbona: Comisión de trabajo para el reconocimiento de Pla-Narbona.

Con motivo del nombramiento, la comisión ha preparado una exposición en la calle y la proyección de un documental. Del 24 de abril al 28 de mayo, la exposición en la calle: “Hijo predilecto de Sant Cugat. Temas recurrentes en el lenguaje de Pla-Narbona”, se podrá ver en las plazas de Octavià, Lluís Millet y Barcelona.

 

Por otro lado, el día 11 de mayo, a las 19 h, en la Casa de Cultura, se proyectará el documental “Pla-Narbona: crear para existir”. Organizado por el Ayuntamiento y presentado por Eva Virgili, directora de la Escuela de Arte y Diseño de Sant Cugat, y Maria León Sanromà, de la familia Pla-Narbona, el documental tiene como base el acto que tuvo lugar el 20 de mayo de 2021 en el Institut d’Estudis Catalans para hacer memoria y renovar sobre su personalidad y su obra. Actualmente, se trabaja en el proyecto de creación de una beca Pla-Narbona para estudiantes de diseño gráfico.

Pla-Narbona recibe este reconocimiento a título póstumo.

 
  • Àngels Ribé: Mesa de Artes Visuales

Los miembros de la Mesa de Artes Visuales han sido los promotores del otorgamiento del título de hija predilecta a Àngels Ribé, que ha participado últimamente en exposiciones colectivas en Sant Cugat, como “Caminar sobre el Hielo” y “Entusiasmo”. Y ha hecho una muestra de nueva producción: “Pas Mal”.

 

Además, el 4 de abril de 2022 el Consejo de Barrio de la Floresta la reconoció con la “Declaración de Orgullo Florestano”, propuesta que llegó al Consejo de Barrio de la mano de la Comisión de Cultura, la Comisión de Memoria, la Coral Tardor, el Espai +60, el Senglar Cultural y la Asociación de Propietarios y Vecinos de La Floresta.

 
  • Marta Pessarrodona: poetas y críticos literarios de Sant Cugat, entre los cuales Sam Abrams.

La ciudad la homenajeó en 2021 con motivo de la celebración de sus 80 años. Varios poetas y críticos literarios residentes en Sant Cugat, entre los cuales destaca Sam Abrams, reivindicaron su figura solicitando que fuera nombrada hija predilecta.

 

Una de las acciones para celebrar su 80 aniversario fue la creación de un mural de grandes dimensiones en la Casa de Cultura para conmemorar esta efeméride. Además, la biblioteca municipal de Mira-sol lleva el nombre de la escritora.

 

Perfiles biográficos

Josep Pla-Narbona (Barcelona, 1928 – Sant Cugat del Vallès, 2020)

Fue un artista plástico que se expresaba a través del dibujo, el grabado, la pintura, la escultura y el diseño gráfico, siendo esta dedicación como grafista la más popular a escala nacional e internacional.

 

Sus últimos treinta años vivió y trabajó en la Floresta. Ha ganado diferentes premios de pintura y dibujo, ha diseñado esculturas en colaboración con Joan Brossa, tiene obra en diferentes museos como en el MoMA de Nueva York, es autor de cabeceras como Tele/eXpres, de abundantes portadas de libros y es autor de excelentes retratos, por ejemplo, de Salvador Espriu o de Joan Fuster.

 

El Museo del Diseño de Barcelona le dedicó el primer volumen de su Colección Imprescindibles. Recibió el Premio Nacional de Diseño (2004), la Medalla de Oro del Círculo Artístico de Sant Lluc (2012) y la Cruz de Sant Jordi (2019). Una de sus últimas obras fue el cartel para el Centenario de la Floresta, en 2019. Precisamente, en la Floresta también se le concedió la Declaración de Orgullo Florestano.

 

Àngels Ribé (Barcelona 1943)

Esta artista se enmarca en un momento de ruptura dentro de las artes visuales contemporáneas. Fue una de las primeras artistas que utilizó de forma sistemática la performance y el arte de acción. Esta práctica la ha mantenido a lo largo de su trayectoria, mezclándola con la escultura, la instalación, el dibujo, la fotografía y el vídeo.

 

Es una de las principales representantes del arte conceptual en Cataluña. Su trayectoria ha sido reconocida de manera institucional por el Premio de escultura de la Fundación Vila Casas (2002), el Premio Nacional de Cultura (2012), el Premio Honorífico del Gremio de Galerías de Arte de Cataluña y de la Asociación Art Barcelona (2019), el Premio Nacional de Artes Plásticas (2020) del Ministerio de Cultura, y la Cruz de Sant Jordi (2021) de la Generalitat de Cataluña.

 

Marta Pessarrodona i Artigues (Terrassa 1941)

Es una de las intelectuales de más prestigio del país. Poeta, ensayista, traductora, narradora, crítica literaria, editora y articulista. Con una treintena de obras publicadas desde 1968, ha recibido numerosos premios y distinciones como la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña (1997), la Medalla de Honor de la Ciudad de Terrassa (2013), el Premio de Honor de las Letras Catalanas (2019), el Premio Nacional de Cultura (2011), el Premio Prat de la Riba de periodismo (2007), el Premio Rosalía de Castro por el conjunto de su obra (2020), y el Premio Especial de Poesía de la Fundación Jesús Serra, galardón que reconoce la trayectoria de su obra poética como escritora consolidada (2022).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído