Sant Cugat “lo peta” con una Fiesta Mayor de 170 actividades de proximidad y para todos los públicos

12 de junio de 2023 a las 21:18h

Con el lema “¡Lo petamos en la Fiesta Mayor!” acompañado de una imagen de Sant Pere y Sant Cugat, la ciudad celebrará del 28 de junio al 2 de julio una intensa Fiesta Mayor con una amplia programación que incluye cerca de 170 actividades. Como es habitual, la proximidad, la inclusión y la cultura popular serán los ejes vertebradores de la fiesta (consulte el programa en https://santcugat.cat/web/festamajor).

Tal y como se anunció, el pregón correrá a cargo de la Mesa de Salud Mental para poner de relieve la importancia del cuidado y la atención de la salud mental, especialmente después de los difíciles años de pandemia. AFATRAC, ASSADEGA’M Y ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS serán los representantes de la Mesa que subirán al balcón del Ayuntamiento.

Un total de 82 entidades colaboran en la organización de actos o en la gestión de los espacios. Entre las cerca de 170 actividades programadas, hay 78 propuestas de música en directo, 65 propuestas escénicas y de cultura popular y 22 propuestas deportivas. La fiesta se vertebrará en 13 espacios repartidos en el centro de la ciudad.

Esther Madrona, teniente de alcaldía de Cultura en funciones: “Tendremos la fiesta mayor más segura, sostenible, inclusiva y divertida. Será una fiesta que garantizará los desplazamientos en transporte público y que tendrá nuevo servicio nocturno de bus. Inclusiva porque se adaptará 360 grados a todas las personas con necesidades especiales. También será una fiesta alocada, porque QUEREMOS PETARLO. Queremos que todo el mundo llegue a casa sintiéndose parte de la Fiesta Mayor de Sant Cugat”.

Novedades destacadas

Este año la Fiesta Mayor reubica espacios como el Concurso de Arroces, el Parque Joven y la Fiesta Mayor Alternativa (los tres pasan a la zona del parque de Can Vernet); estrena un nuevo espacio para la danza (Pistas Parque Central); recupera la caseta del CPA; traslada el Jazz a la plaza Can Quitèria; concentra el Gospel en el Celler Modernista; reubica la Taberna en la plaza Barcelona; y sitúa el Espacio de Arreu en la pl. Magí Bartralot. También aumenta y diversifica la programación familiar, especialmente las mañanas de jueves y viernes.

Asimismo, se modificará un poco el recorrido del Seguici de Sant Pere haciéndolo subir por la calle Enric Granados en lugar de dar la vuelta por las avenidas Rius i Taulet y Catalunya. De esta forma se conseguirá retrasar 30 minutos la salida del séquito con el objetivo de evitar un poco el calor de las primeras horas de la tarde.

Finalmente este año también hay que destacar que se celebrará el 30 aniversario de la Botiga al carrer y los 40 años de Ràdio Sant Cugat/Cugat Mèdia, que es el medio oficial de la Fiesta Mayor.

Por una movilidad más segura

Una de las otras novedades más destacadas de este año es la puesta en marcha de un servicio gratuito de bus nocturno que unirá el centro de la ciudad con los barrios, permitiendo el acceso y el regreso a la Fiesta Mayor en transporte público. La medida permitirá reforzar la seguridad vial –ofreciendo la posibilidad de no coger un vehículo privado- y, además, también se ha impulsado con una clara voluntad de visión de género para garantizar espacios seguros.

Los horarios del servicio se adaptarán al programa de la Fiesta Mayor, con una última expedición 30 minutos después de la finalización de los conciertos. En concreto:

-          Miércoles y jueves, última salida desde el centro a las 3.00h

-          Viernes y sábado, última salida desde el centro a las 4.30h

-          Domingo, última salida a las 23.30h

Las líneas con este servicio serán:

-          L1 (centro – Mira-Sol)

-          L2B (centro – Can Mates)

-          L7B (Centro Volpelleres)

-          L3 (centro – la Floresta y les Planes)

La frecuencia de paso será de 30 min para las líneas L1, L2B, L7B y de 60 min la L3. El recorrido será el habitual del servicio, excepto las prolongaciones de las líneas en el ámbito del centro comercial en la L7B.

Por otra parte, como es habitual los FGC funcionarán de forma ininterrumpida durante toda la noche de los días 29 y 30 de junio, y 1 de julio, con un tren cada hora y sentido de la línea S1. También funcionará el Bus Lanzadera Park and Ride (gratuito) con su horario habitual para facilitar el aparcamiento y el acceso al centro de la ciudad.

Una fiesta más inclusiva y accesible

Por un lado, se ampliará los horarios sin ruido y luces intensas en la feria de atracciones para facilitar la accesibilidad de todos los colectivos con necesidades especiales: pasa de un solo día (acción estrenada en la Fiesta Mayor del año pasado) a todos los días de 18 a 20 horas.

Por otro lado, el programa de Fiesta Mayor incorpora pictogramas para señalar aspectos concretos de accesibilidad o características de los actos a nivel de ruido, masificación y volumen. En cuanto al espacio 0-3 años del Rincón Infantil, dispondrá del nuevo espacio “El rincón del silencio” para niños con dificultades o sensibilidades especiales.

Finalmente, también hay que destacar que el encuentro gegantera contará con la participación del Normag, una figura inclusiva diseñada especialmente para que su grupo gegantera (integrada dentro del Grupo de Sarrià y formada una veintena de personas con diversidad funcional) la pueda llevar por toda Cataluña.

Sequía y Fiesta Mayor

Este año, debido a la situación de excepcionalidad por sequía, no se realizarán actividades recreativas con agua. En este sentido, se tendrán muy presentes todas las medidas puestas en marcha para hacer un uso correcto del agua.

Por otra parte, en colaboración con SOREA se instalarán fuentes en varios puntos de la ciudad para facilitar la hidratación de la ciudadanía.

Comunicación

La APP ‘FMSantCugat’ estará disponible, de forma gratuita, a partir del 12 de junio en Apple Store y Google Play para dispositivos Android, Iphone, Ipads y tabletas. Permitirá a los ciudadanos y ciudadanas tener la programación en todo momento en el bolsillo, de forma itinerante.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído