Sant Cugat estudia ubicaciones alternativas para La Mirada

12 de enero de 2024 a las 21:26h

El equipo de gobierno está elaborando un estudio para analizar posibles emplazamientos alternativos para La Mirada ante las incertidumbres judiciales, ambientales y económicas que genera el proyecto de construir esta escuela en el parque del Bosc de Volpelleres.

Este estudio contempla dos nuevas posibles ubicaciones:

  • Terreno av. de la Clota / av. can Bellet: está situado donde actualmente hay un aparcamiento y parte de los módulos provisionales de La Mirada. Se le unirían algunos pequeños terrenos adyacentes para conformar un espacio total de 8.400 metros cuadrados para albergar el nuevo edificio de la escuela. Esta parcela está bien comunicada con transporte público y con carril bici. Se encuentra al lado de otro centro educativo (escuela L’Olivera).

Calendario: esta opción no supone tener que hacer ninguna modificación urbanística y permitiría al Ayuntamiento iniciar inmediatamente la redacción del proyecto constructivo. La previsión sería que el nuevo edificio de la escuela entrara en funcionamiento en el curso 2027/28.

  • Terreno av. d’Europa / c. de Campanyà: es una parcela de 9.000 metros cuadrados junto a la autopista C-16 y del puente que conecta con el barrio de Volpelleres. Dispone de acceso con carril bici.

Calendario: esta opción requiere una modificación previa de planeamiento urbanístico. La previsión sería que el nuevo edificio de la escuela entrara en funcionamiento en el curso 2028/29.

Josep Maria Vallès, alcalde: “nuestra prioridad es dar respuesta lo antes posible a las necesidades de las familias y de toda la comunidad educativa. No podemos tener encallado sine die este proyecto, los niños y niñas de La Mirada necesitan tener una escuela definitiva”.

Bosc de Volpelleres: incertidumbres judiciales, económicas y de trasplante de árboles

Cabe recordar que sobre el proyecto de construir la escuela en el parque del Bosc de Volpelleres -ya presupuestado, licitado y adjudicado- pesa una suspensión cautelar del juzgado contencioso administrativo número 10 de Barcelona desde noviembre del 2022.

Asimismo, la justicia ha de resolver los recursos presentados sobre el planeamiento y el proyecto constructivo, una decisión que se podría alargar unos 3 años (resolución sobre la modificación de planeamiento), a los cuales se le podrían sumar 3-4 años más hasta la firmeza definitiva en caso que previsiblemente se interpongan recursos.

Además, en cuanto a los trabajos de trasplante del arbolado previstos en este proyecto, la empresa adjudicataria ha solicitado al Ayuntamiento la cancelación del contrato. El motivo es que las obras han estado suspendidas más de 8 meses y, según establece la ley, a partir de este término las empresas tienen derecho a solicitar la resolución de un contrato y pedir una indemnización.

Cristina Paraira, teniente de alcaldía de Gestión Urbana, Movilidad y Cambio Climático: “con esta renuncia por parte de la empresa, ahora el Ayuntamiento tendrá que volver a licitar los trabajos para poder hacer el trasplante de árboles. Aparte, al no poder hacer el trasplante durante estos próximos meses de frío (enero-marzo 2024), como mínimo habría que esperar a finales del 2024 para volver a contar con las condiciones climáticas adecuadas de bajas temperaturas”.

Finalmente también hay que tener en cuenta las incertidumbres generadas por la situación económica actual del Ayuntamiento, que ha de asumir una parte importante de la construcción de la escuela. El coste del proyecto de La Mirada ha ido creciendo, pasando de una previsión inicial de 6,5 M€ (año 2017), pasando a los 8,8 M€ con el cambio de ubicación dentro del Bosc de Volpelleres (2021) hasta los 9,5 M€ de la adjudicación definitiva del proyecto (2022). De todos estos importes la Generalitat se ha comprometido siempre a asumir 5,2 M€ mientras que el resto del coste, sea el que finalmente sea, lo ha de pagar el Ayuntamiento tal como se recoge en los diferentes convenios firmados entre ambas administraciones.

Josep Maria Vallès, alcalde: “estamos hablando de millones de euros y la situación actual del Ayuntamiento no es la de hace 4 u 8 años atrás, desgraciadamente. La Generalitat pondrá 5,2 millones para hacer la escuela, pero el resto, valga lo que valga, lo ha de poner el Ayuntamiento”.

Reunión con la consejera de Educación

De otra parte, el alcalde, Josep Maria Vallès, ha solicitado una reunión con la consejera de Educación Anna Simó para abordar la situación de la escuela La Mirada. Asimismo, también se ha de abordar en qué términos se ha de renovar el convenio y sus adendas entre el Ayuntamiento y la Generalitat para construir este centro educativo.

La reunión prevista con la consejera en el mes de diciembre se pospuso por razones de agenda.

Moción aprobada en el pleno de diciembre

El pasado mes de diciembre se aprobó una moción en el pleno municipal donde se recuerda que “el proyecto de la nueva escuela ‘La Mirada’ se encuentra inmerso en un proceso judicial urbanístico y ambiental de futuro incierto a corto y medio plazo” y que “hay alternativas diferentes y razonables de ubicación en el barrio”.

Por este motivo se insta al Ayuntamiento “a tomar una decisión definitiva sobre la futura ubicación de la escuela La Mirada, escuchando a todas las partes, con el máximo consenso posible, y que genere el máximo de certeza para las familias, todo buscando un beneficio general para la ciudad”.