Sant Cugat de Vallès es uno de los municipios más grandes de 50.000 habitantes donde se pagan menos impuestos municipales según el estudio “La competitividad fiscal de las entidades locales y de las comunidades autonomas”, que ha presentado el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y que depende de la CEOE.
El organismo ha analizado el comportamiento de los principales tributos municipales, sobre los que los consistorios tienen capacidad normativa. Estos impuestos son la base de las finanzas locales de los Ayuntamientos; tres cuartas partes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Las otras figuras que más aportan a los ingresos municipales son el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el tributo sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO).
Partiendo de la media ponderada de recaudación de cada impuesto, el IEE ha construido un índice de competitividad que compara la carga tributaria que recae sobre los ciudadanos de los 141 municipios de más de 50.000 habitantes, que suman casi el 50% de la población del Estado. Sant Cugat se encuentra en la posición 59 de la competitividad fiscal de todo el Estado. Entre las grandes ciudades catalanas Sant Cugat ocupa la 3ª posición después de Castelldefels y Sabadell.